Ir al menú principal

Entre Ríos adhirió a la Ley Nacional de Trastornos del Espectro Autista

Fue en el marco de la novena sesión ordinaria del 143° período legislativo de la Cámara de Senadores. Entre otras iniciativas, obtuvo media sanción el proyecto que declara Área Natural Protegida al Arroyo "Perucho Verne" y sus afluentes, ubicado en el departamento Colón.

La Cámara de Senadores celebró este miércoles la novena sesión ordinaria del 143° período legislativo. El encuentro fue presidido por el vicepresidente primero, el legislador Daniel Olano.

Durante el debate, por unanimidad las y los senadores dieron sanción definitiva al proyecto de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.043 de “Abordaje Integral e Interdisciplinario de las Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA)”. La iniciativa, de autoría del diputado Jorge Cáceres, dispone que el sistema público de salud y el Iosper garanticen la cobertura de las prestaciones para la detección temprana, el tratamiento y abordaje interdisciplinario de este tipo de trastornos.
La senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista), como miembro informante de la Comisión de Salud, expresó: “Es un proyecto que vino de la Cámara de Diputados que estuvimos trabajando en nuestra Comisión y la verdad que es muy importante para los padres y la comunidad poder contar con esta ley”.
Por su parte, el senador Gastón Bagnat (Victoria- Cambiemos) valoró el trabajo en comisión y se sumó al agradecimiento de sus pares por acompañar por unanimidad el proyecto. “Como padre de un hermoso varón de 10 años que tiene la suerte de estar integrado, me toca vivir en primera persona el sufrimiento, esfuerzos y periplos que hacen la mayoría de los padres por lograr un objetivo tan sencillo y común como es que su hijo se integre a la sociedad, que pueda cursar algún tipo de educación para poder formar un grupo de amigos y compañeros que sean su referencia después en su vida adulta; y todas las demás complejidades que vienen aparejados con este tipo de casos”, dijo el legislador tras destacar la importancia de la ley. “Es un instrumento muy importante y necesario, si bien queda mucho camino por recorrer es importante que se haga y de la forma rápida y por que lo hemos tratado, en nombre del bloque agradezco a mis pares”, resaltó.
Seguidamente, la senadora Flavia Maidana (Nogoyá- Frente Justicialista), como miembro integrante de la comisión de Salud, explicó la patología y condición de vida. En un tramo de su exposición, la legisladora manifestó: “Hoy tenemos la responsabilidad de brindarle a toda la ciudadanía, las herramientas necesarias para concientizar, visibilizar y abordar situaciones tan sensibles como esta”. Y agregó: “Debemos entender que las personas con TEA tienen una condición de vida, que no buscan cura, sino aceptación, contención y respeto”.
Familias de pacientes con TEA e integrantes de entidades que se dedican a visibilizar y promover los derechos de quienes tienen patologías de este tipo asistieron a la sesión del Senado y celebraron la aprobación por unanimidad.

Otros proyectos

En la sesión de este miércoles, también con tratamiento sobre tablas, se convirtió en ley el proyecto de autoría del senador Torres (m.c.) y del senador Ballestena (m.c.), por el que se regula la actividad de las farmacias veterinarias. Al respecto, el senador Francisco Morchio (Gualeguay-Cambiemos), como miembro informante de la Comisión de Producción que preside, dio los fundamentos de la iniciativa. “Recibimos un interés de los profesionales, los escuchamos y entendimos que era una necesidad”. Y agregó: “Quienes van a ser comprendidos con esta ley están de acuerdo con lo que se va a legislar”. Luego, pidió a sus pares, el acompañamiento del voto.

Se convirtió en Ley el proyecto de Ley de autoría del diputado Troncoso y de los diputados Zacarías, Vitor, Satto, Mattiauda y Anguiano y de la Diputada Foletto, en revisión, por el que se declara de Interés Público la “Educación en Derecho del Trabajo”, incorporando la asignatura Derecho del Trabajo en el nivel de la educación secundaria.

Media sanción
Luego, obtuvo media sanción el proyecto de Ley, de autoría del senador Horacio Amavet (Uruguay- Frente Justicialista), por el que se propicia el Principio de Paridad de Género, en la designación de Juezas y Jueces de Paz. Al hacer uso de la palabra, Amavet explicó los fundamentos de la iniciativa aclarando que en su único artículo establece que la designación de jueces de paz sea a través de ternas y que se contemple la paridad de género. Además, el legislador refirió a la Ley N° 10.844 y pidió a su pares, acompañar el proyecto mencionado, aprobado por unanimidad en las comisiones correspondientes.

También obtuvo media sanción la iniciativa del senador Mauricio Santa Cruz y sus pares Jorge Maradey, Juan Carlos Kloss, Flavia Maidana y Nancy Miranda, por el que se declara Área Natural Protegida, en la categoría Reserva de Usos Múltiples, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 10.479, al Arroyo "Perucho Verne" y sus afluentes, ubicado en el departamento Colón. Al respecto, Jorge Maradey informó sobre el trabajo que se realizó en Comisión, mientras que el senador Mauricio Santa Cruz (Colón- Frente Justicialista) dio detalles de los fundamentos de la iniciativa. “Este proyecto se inspira en la iniciativa de los estudiantes de la Escuela Nº10 Juan Bautista Alberti de San José, y de la Escuela Normal de Villa Elisa, quienes participaron del programa del Senado Juvenil en 2018 y 2021, respectivamente”, dijo Santa Cruz aclarando que ambos proyectos son complementarios entre sí. “La protección del ambiente es una problemática que preocupa a las nuevas generaciones, es por eso que entiendo lo valioso que es este proyecto que hemos trabajado durante meses”, destacó el legislador en su alocución. Luego, solicitó a su pares el acompañamiento de la aprobación.

Asimismo, las y los senadores dieron media sanción al proyecto de Ley de autoría del Senador Maradey, del Senador Berthet y de las Senadoras Gieco, Maidana y Miranda, por el que se instituye en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos la "Semana del Derecho Humano al Agua y Saneamiento", la cual tendrá lugar en la última semana de julio de cada año.

(Prensa Vicegobernación)

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar