
La Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria es una propuesta innovadora, que tiene por finalidad fortalecer la atención primaria de la salud de los Gobiernos Locales, que se desarrollará gracias a los vínculos institucionales de cooperación y colaboración que tiene el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos y la Universidad Adventista del Plata (UAP).
Tiene el propósito de contribuir a la construcción de una mirada integradora y transformadora que tienda a sostener y desarrollar la gestión de salud local. Aporta perspectiva de análisis, con herramientas que permitan identificar las necesidades y demandas ciudadanas, métodos de investigación social, comunicación y evaluación previa para la planificación estratégica en salud.
Es justamente a través del conocimiento como se fortalecen las instituciones públicas y privadas, lográndose complementar las capacidades de quienes tienen la tarea de gobernar; y es en esa interacción donde se va construyendo la manera de dar respuestas a las demandas sociales, logrando enaltecer el ejercicio de la representación popular.
Modalidad, contenidos y certificación
La modalidad de cursado es mixta (siete módulos virtuales asincrónicos y tres encuentros presenciales) con una carga horaria total de ciento cincuenta (150) horas. Se cursará durante dos (2) cuatrimestres académicos, iniciando el viernes 06 de mayo del corriente año.
El cursado comprenderá módulos virtuales que se detallan a continuación:
1. Comunicación, promoción y prevención en salud.
2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Planificación.
3. Bases conceptuales en la Atención Primaria de la Salud (APS)
4. Estrategias en APS
5. Abordaje de enfermedades prevalentes
6. Salud mental
7. Planificación de servicios de salud comunitaria
Además, habrá tres (3) encuentros presenciales, el primero será el 06 de mayo, el segundo el 24 de junio y el último el 02 de septiembre.
Para mayor información comunicarse a formacionlegislativa@gmail.com
(Prensa Vicegobernación)