
De este encuentro participaron, de forma presencial, Nahuel Tawata y Julio Rodríguez Signes, gerente general y vocal del CEMENER. Mientras que, a través de la plataforma Zoom, estuvieron presentes las tres profesionales de la salud que presentaron la iniciativa: Guillermina Barrera, médica toco ginecóloga, especialista en Endocrinología Ginecológica y en Medicina Social y Comunitaria de la ciudad de Oro Verde; Verónica Vílchez, especialista en clínica médica y en Oncología clínica del CEMENER; y Cintia Bertoncini, especialista en Radioterapia del CEMENER.
En primer lugar, Bertoncini explicó los objetivos de estos centros: “Los Centros destinados a la Atención de la Mujer, tienen como objetivo principal brindar un espacio seguro, cómodo y ameno para la atención de las mujeres. Son modernos espacios y se centran en realizar asesoramiento en estudios de screening con la facilidad de acomodar turnos el mismo día agilizando logística, como también apuntan al asesoramiento de los resultados obtenidos y seguimiento de la población cautiva que se desee atender en dicha institución generando recordatorio de estudios y facilitando las interconsultas necesarias en función de las patologías detectadas. También algunos incluyen, en función de la infraestructura, estudios de otra complejidad y tratamiento de patologías diversas”.
A su vez, Barrera consideró necesario contar con herramientas para abrir la puerta y arrancar el proyecto. “Debemos tratar de ofrecer servicios integrales donde la mujer pueda realizar todos sus controles de forma coordinada en una misma institución, con la premisa de acortar tiempos y de poder realizar interconsultas de ser necesarios con el mismo equipo de atención, brindando así una mayor contención tanto profesional como institucional a nuestras pacientes”, expresó.
Por último, Vílchez habló sobre la importancia de informar y concientizar a la población sobre la temática. “De acuerdo a los datos de incidencia y mortalidad en la provincia de Entre Ríos: cada 100.000 habitantes los tres principales tipos de cáncer que se detectan son de Mama, de Colon y de Cuello de útero. Es sumamente importante generar un área dedicada a la patología de la mujer, teniendo en cuenta la alta incidencia de los tumores de mama y cérvix”.
Tras la exposición de las profesionales, la vicegobernadora expresó el acompañamiento del gobierno de Entre Ríos ante esta iniciativa. “Nos sentimos interpeladas con estos datos y las principales causas de muertes. Esto lo viví cuando era ministra de Desarrollo Social, y los miles de casos de personas que no tenían acceso a un tratamiento. Por eso, creemos que es fundamental trabajar sobre la prevención, el tratamiento y la integralidad en cuanto a la atención de las mujeres”.
“Erradicar las desigualdades que nos atraviesan a las mujeres también implica generar herramientas para eliminar barreras, acercar y fortalecer un Estado que cuide. Por eso sostenemos la importancia de que la perspectiva de género sea transversal a todas las acciones que se emprenden, y esta propuesta es un paso más en ese camino”, agregó.
(Prensa Vicegobernación)