El alto funcionario nacional, acompañado por el gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora, Laura Stratta, entre otros, afirmó que en el marco de la reactivación de la obra pública que impulsa el Estado, se retomarán los trabajos sobre la ruta nacional 18 para convertirla en autovía en toda su extensión.
Cabe recordar que el gobierno nacional que encabezó Mauricio Macri (JxC) suspendió el proyecto que tenía hacia el año 2015 un importante avance, generando con la decisión importantes perjuicios a Entre Ríos.
Es la respuesta esperada
Los legisladores se habían expresado sobre el tema a través de un proyecto que fue aprobado por el Senado provincial en febrero de este año. Mediante ese instrumento el Cuerpo expresó que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, reanude la obra de conversión en autovía de la Ruta Nacional 18, que cruza Entre Ríos de Este a Oeste. El anuncio de Katopodis de este jueves por la mañana es la respuesta esperada.
La importancia de la obra
Los legisladores sostienen a través del proyecto sancionado que la ruta 18 tiene un carácter estratégico ya que une los extremos este y oeste Entre Ríos y la concreción de la obra beneficia muchas localidades como Viale, Las Tunas, Paso de La Laguna, Villaguay, Villa Clara, Jubileo, San Salvador y General Campos.
Además, la modernización y consolidación de la vía llevará mayor seguridad a los cruces de la ruta 18 con ruta nacional 12; con la ruta provincial 32; con la ruta provincial 6; con la ruta provincial 20 y con la ruta provincial 23.
Existen núcleos poblacionales que en forma diaria usan estos caminos, tanto de ciudades como de zona rural. Es también una ruta usada por el tránsito internacional de bienes y servicios.
Ante el anuncio de la decisión de retomar los trabajos no puede dejar de recordarse que en el año 2016 el Poder Ejecutivo Nacional dio por “neutralizados” los trabajos de los tramos 2 y 3, y por último los de los tramos 1 y 4.
Sumando situaciones perjudiciales para la provincia, en 2019 se dio de baja el contrato con la empresa CCA que tenía a su cargo el mantenimiento de banquinas y obstáculos, y auxiliaba a los vehículos que tuvieran algún inconveniente mecánico o sufriera algún accidente, profundizando con ello el abandono a todos los que transitaban la ruta 18 diariamente.
Los legisladores destacaron las gestiones del Ejecutivo entrerriano y celebraron que a pesar de la crisis que genera la pandemia del COVID19, no se pierda de vista la importancia de obras estratégicas en cuanto a la infraestructura vial y que además tienen inmensos beneficios sociales, en especial para los departamentos Villaguay, San Salvador y Concordia.