
La reunión se realizó en el Recinto de la Cámara de Senadores, cumpliendo así lo establecido por la Resolución 141, emanada de la presidencia del Cuerpo para establecer pautas de trabajo en el marco generado por la Pandemia de Coronavirus. Cabe recordar que este instrumento adhiere a los alcances del decreto 361 del Poder Ejecutivo Provincial.
Estuvieron presentes, además de la titular de la comisión, los representantes de San Salvador, Federal, Federación, Gualeguaychú y Uruguay, Marcelo Berthet FJ Creer ER), Nancy Miranda (FJ Creer ER), Rubén Dal Molin (JxC), Jorge Maradey (FJ Creer ER) y Horacio Amavet (FJCreer ER), respectivamente.
Del encuentro también participó el presidente del Bloque de Senadores del Frente Justicialista Creer, Armando Gay (Concordia)
Identidad de origen
La Senadora Gieco comenzó el trabajo del día con el proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tuvo origen en el trabajo de un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, organismos de Derechos Humanos y del Registro Único de la Verdad, entre otros que hicieron sus aportes.
Se destacó la importancia del proyecto y se hizo una lectura íntegra del mismo, que, de acuerdo a lo comentado al término del encuentro por la legisladora de Diamante, contará con despacho favorable y podrá pasar al pleno para su tratamiento en sesión.
Observó que hay un pequeño error material en lo que hace a las remisiones de los artículos, lo que será subsanado por el personal de Comisiones de la Cámara Alta.
Los senadores coincidieron en la importancia que tiene la participación de las organizaciones de derechos humanos en este aporte, que permite avanzar desde la mejora de la legislación vigente para romper con problemas que surgen de normativas generadas durante gobiernos de facto.
Remarcó la Senadora Gieco lo importante que es avanzar en esta materia ante la recordación, el próximo 24 de Marzo, de un nuevo Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Aspectos del proyecto
Tiene por objeto garantizar el derecho a la identidad de origen a todas las personas nacidas en el territorio de la provincia de Entre Ríos, y para ellos el Estado “deberá proveer a las personas adoptadas y a toda persona que presumiera que su identidad ha sido suprimida o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento, cualquiera sea la fecha en que ésta se hubiere producido, el acceso gratuito a toda información relacionada con su identidad de origen obrante en cualquier registro público o privado”
Aclara el texto que quedan comprendidas en los alcances de esta Ley, todas las personas que presuman que la identidad de un familiar hasta segundo grado de parentesco ha sido alterada o suprimida.
Será autoridad de aplicación la subsecretaría de Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, o el órgano que la reemplace y tendrá a su cargo un Área de Promoción y Protección del Derecho a la Identidad. Los legisladores presentes destacaron que se trata de un gran avance legislativo.
Dentro de los mecanismos que impulsa el proyecto está el que permite que las personas menores de dieciséis (16) años de edad podrán efectuar la solicitud de información a través de sus representantes legales o Defensor Público con expresa conformidad del menor, teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a, conforme lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño y la normativa concordante.
Se ponen en marcha plazos concretos que hacen al mejor acceso a la información y se prevén sanciones para quienes no cumplan lo establecido en la norma.
Dentro de las propuestas está la creación del Órgano de Revisión de Políticas de Derecho a la Identidad de la Provincia de Entre Ríos.
Recordar al General Urquiza
Tendrá despacho favorable de la comisión un proyecto de ley del Senador del departamento Uruguay, Horacio Amavet (FJ Creer ER), que incorpora al calendario escolar el día 11 de abril como fecha conmemorativa del fallecimiento del General Justo José de Urquiza.
“Se trata de encontrar una fecha adecuada para destacar la obra y figura del General Urquiza”, explicó el autor del proyecto a los presentes. Comentó que ha tomado contacto con funcionarios, historiadores, interesados en la figura de Urquiza que están de acuerdo con el proyecto.
Destacó que surge la idea en un trabajo dealumnos de la Escuela Secundaria N° 14 “Don José Degregori”, de la ciudad de Concepción del Uruguay, los que observaron la necesidad de valorar las distintas actuaciones de quien ha marcado nuestra identidad entrerriana y se destaca en la formación del Estado Argentino.
Explicó que se superponen, el primero de mayo de cada año, la conmemoración al día del Trabajador y el acto del Pronunciamiento de Urquiza, el que muchas veces queda relegado, por lo que aparece necesario encontrar un espacio y tiempo para realzar la figura y obra del General Urquiza, central en la historia nacional.
Donación de Inmueble
Se analizó un proyecto de ley que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a aceptar la donación formulada por la Municipalidad de Villa Urquiza, de un inmueble, ubicado en departamento Paraná, con destino a la construcción de un edificio para el Juzgado de Paz de la ciudad de Villa Urquiza.
Patrimonio Histórico
También se avanzó esta mañana con el proyecto de ley, que ya cuenta media sanción y propone que se declare Patrimonio Histórico Arquitectónico de la Provincia al Cementerio ubicado en la localidad de Aldea Spatzenkutter, Departamento Diamante. “Tiene que ver con nuestros padres fundadores, de mucha importancia en mi departamento”, indicó la Senadora Gieco.
La reunión de Comisión duró aproximadamente una hora y media y estuvieron presentes asesores de los legisladores, funcionarios del Bloque Creer y el personal de comisiones legislativas.