Ir al menú principal

Ingresan propuestas al proyecto de colegiación de profesionales de turismo

Se reunió esta tarde la comisión de Legislación General del Senado. El encuentro se inició pasadas las 16,30 y fue presidido por el senador de San Salvador, Lucas Larrarte. Estuvieron presentes además los representantes de Gualeguaychú, Concordia, Feliciano, Diamante y Paraná, Nicolás Mattiauda, Ángel Giano, Miriam Espinoza, Rogelio Schild y Raymundo Kisser, respectivamente.

Colegio de profesionales de turismo

En el comienzo del trabajo los legisladores se ocuparon del expediente que propone la creación del “Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Entre Ríos” (COPROTUER), el que dividiendo la provincia en regiones donde se agruparán quienes lo conformen, tendrá como finalidad primordial la defensa, progreso y jerarquización de la profesión.

Cabe recordar que la comisión había recibido oportunamente a la titular de la secretaría de turismo de Entre Ríos, Carolina Gaillard, la que ante los legisladores había explicado su “posición favorable a la naturaleza del proyecto”.

Se trata originalmente de la iniciativa de un grupo de trabajadores nucleados en la asociación de Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos (PROATUR), que motivó a la Legislatura a su tratamiento.

Nuevos aportes

En la reunión de hoy se tomó conocimiento de una nota enviada por técnicos en turismo autoconvocados, los que acercan observaciones y cuestionamientos al expediente que se está trabajando en la comisión.

Hoy cada uno de los presentes recibió una copia para que puedan conocer estas posturas y alcanzar una conclusión.

Se tomó la determinación de agregar la documentación a los antecedentes y en la próxima reunión de la comisión se tomará la decisión de suscribir o no un despacho de comisión.

Proponen nombre para la ruta provincial 26

Se analizó un proyecto de ley que propone que se designe con el nombre de “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” a la Ruta Provincial N° 26, que une las ciudades de Nogoyá y Victoria.

Es una iniciativa del senador del departamento Nogoyá, Beltrán Lora.

Después de consultar con las autoridades de Vialidad provincial, los legisladores presentes decidieron darle despacho favorable y podría ser tratado en la sesión de mañana.

En los fundamentos que acompañan el proyecto se destaca que Alfonsín, fue un abogado, político y activista de los derechos humanos en la República Argentina, de larga trayectoria y compromiso político que lo llevó a alcanzar, por el voto popular, la presidencia de la Nación Argentina. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional y senador nacional.

Licencia de Abogados

Se aceptarán las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados al proyecto de ley que propone para Entre Ríos un Régimen de licencias para abogados y procuradores que ejerzan representación o defensa en procesos radicados ante la justicia ordinaria provincial.

El senador Larrarte informó que el proyecto volvió en segunda revisión con modificaciones. “Se agregaron algunas precisiones al texto que oportunamente aprobamos”, indicó, mencionando que se establecieron plazos concretos para cada licencia y agregaron otras.

Además, se agregó que el representado por un abogado que tome licencia, podrá continuar el proceso con otro profesional, y se estableció que en aquellos casos en los que están dos profesionales o más, y tan solo uno tome licencia, el proceso ha de continuar.

Banco de tierras

Después se trabajó sobre el proyecto de ley del Senador Kisser que propone la creación de un banco de tierras que funcionará bajo la órbita del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda. Sobre este punto Larrarte indicó que aún se espera la respuesta del Instituto, al que se solicitó opinión.

Además, la Cámara de Diputados le dio media sanción a otro de similar tenor y objetivos.

En la sesión de mañana se van a unificar los expedientes para alcanzar un texto único.

Kisser reiteró la importancia que tiene para la provincia fortalecer la actividad del Instituto de la Vivienda que “fue de avanzada porque se pensó como un organismo de planeamiento, para promover soluciones habitacionales en un marco adecuado para el desarrollo de las familias”.

Comisión de Asuntos Constitucionales

Después se pasó a la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Estuvieron presentes los representantes de San Salvador, Paraná, Victoria, Feliciano, Concordia, Colón y Diamante, Lucas Larrarte, Raymundo Kisser, Roque Ferrari, Miriam Espinoza, Ángel Giano, Pablo Canali y Rogelio Schild, respectivamente.

Se trabajó sobre los pliegos de los siguientes profesionales propuestos para integrar el ministerio público de la defensa de la provincia:

Dr. Diego Ponce, para defensor público 1 de Concordia.
Dra. Yamila Antonella Frate, para defensora pública 6 de Concordia.
Dra. Miriam Fátima Larocca, para defensora pública 5 de Concordia.
Dr. Alejandro J. Bulay, para defensor público 4 de Gualeguaychú.
Dra. María de los Angeles Banno, para defensora pública 2 de Gualeguay.
Dr. Daniel E. Cottonaro, para defensor público 3 de Uruguay.
Dra. Carolina A. Suárez Schumacher, para defensora pública 9 de Paraná.
Dra. Noelí G. Ballhorst, para defensora pública 1 de Paraná.
Dr. Arnoldo César Ceferino Lobbosco, para defensor público 14 de Paraná.
Dr. Tulio Fabián Rodríguez Signes, para defensor público 7 de Paraná.
Dr. Gaspar Ignacio Reca Ríos, para ser defensor público 5 de Paraná.
Dr. Ignacio José Mullor, para defensor público 12 de Paraná.
Dra. Paula Montefiori, para defensora pública 13 de Paraná.
Dr. Juan Ignacio Lazzaneo, para defensor público 5 de Gualeguaychú.
Dr. Juan Hipólito Carlín, para defensor público 10 de Paraná.
Dr. Nicolás José Gazali, para defensor público 3 de Gualeguaychú.
Dra. Susana E. Pompeya Alarcón, para defensora pública 1 de Gualeguay.
Dra. María Fernanda Álvarez, para defensora pública 11 de Paraná.

Todos ellos ya cumplieron con los pasos previstos por el Reglamento del Senado y tuvieron sus audiencias públicas. Ahora los legisladores comenzaron con la elaboración de los dictámenes de cada uno, los que podrían ser tratados en la sesión que la Cámara Alta realizará entre los días 12 y 14 de agosto próximos.

El trabajo de las dos comisiones, que se realizó en la Sala de Reuniones de Comisiones Legislativas, en el segundo piso de la Casa de Gobierno, terminó alrededor de las 18.

(Prensa Legislativa H.C.S)

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar