En la fecha los legisladores analizaron el proyecto de ley referido al Derecho a la identidad de origen Dicho expediente ingresó al Senado el pasado 25 de junio, y cuenta con media sanción de la HCD. En sus objetivos consigna el de “garantizar el derecho a la identidad de origen a todas las personas nacidas en el territorio de la provincia de Entre Ríos”.
En su artículo 2 establece que el Estado deberá “proveer a las personas adoptadas y a toda persona que presumiera que su identidad ha sido suprimida o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento, cualquiera sea la fecha en que ésta se hubiere producido, el acceso gratuito a toda información relacionada con su identidad de origen obrante en cualquier registro público o privado”. Asimismo establece que quedarían comprendidas en los alcances de la Ley, “todas las personas que presuman que la identidad de un familiar hasta segundo grado de parentesco ha sido alterada o suprimida”. En la reunión se explicó también que no sólo se refiere a casos de apropiación de identidades en la época de Dictadura, sino que está basado en un Proyecto de investigación realizado por universidades nacionales, que constataron irregularidades en las adopciones corrientes y comunes. En su articulado la iniciativa prevé los procedimientos no sólo en las cuestiones generales, sino también el acceso a los Registros, solicitud de información y documentación, e incluso la creación de un Órgano de Revisión de Políticas de Derecho a la Identidad de la Provincia de Entre Ríos. En otro de sus artículos la futura ley propiciaría además “la suscripción de convenios para facilitar el intercambio de información con instituciones privadas y públicas”. El tema seguirá siendo analizado por los Senadores, y se espera que en breve se firme el Dictamen positivo para su tratamiento por parte del Cuerpo Deliberativo en Sesión.
Por otro lado los Senadores abordaron dos proyectos de ley que vienen comprendidos en un Pedido para autorizar al Poder Ejecutivo a recibir en donación, dos inmuebles, situados en las localidades de Bovril y Alcaráz, los cuales serían destinados a la construcción de Juzgados. Ambos expedientes van a ser tratados en la Sesión a realizarse en la fecha.
Durante el encuentro de trabajo, los Senadores procedieron a la firma del Dictamen favorable para el expediente conteniendo un Proyecto de ley -autoría del Senador Bonato-, que modificaría “los artículos 144 y 145 del Código Fiscal (t.o. 2014). Autoridades judiciales o administrativas y los escribanos públicos que intervengan en transmisión de dominio o constitución de derechos reales sobre inmuebles deben constatar pago de impuesto provincial, tasas y contribuciones municipales”.
(Prensa Legislativa H.C.S)