Cabe señalar que se encuentran en el Senado desde el año 2016, cinco iniciativas de reforma del tema Código Procesal Laboral: la más reciente, con ingreso en 17/09/2018, es un Proyecto de Ley con media sanción de la HCD, cuya autoría corresponde a los diputados Monge, Viola, Sosa, Rotman, Lena, Kneeteman y otros, proponiendo una modificación del “inciso a) del Artículo 125 del Código Procesal Laboral de la Provincia (expresión de agravios. Posibilidad de sustituir depósito por seguro de caución). También una iniciativa del Senador Giano, proponiendo la incorporación al Código Procesal Laboral (ley 5315), del Título V "Tutelas de protección por violencia laboral contra la mujer". Asimismo otra de las propuestas en el ámbito de analisis de la Comisión, es la elaborada por el Senador Larrarte, incorporando “el artículo 6º bis al Código Procesal Civil y Comercial y el Artículo 4º bis al Código Procesal Laboral (Reglas de accesibilidad. Competencia territorial)”. Anteriormente, en junio/2018 ingresó también a la Cámara Alta, la iniciativa del Superior Tribunal de Justicia, expte. Nº 11958 -analizado en la fecha por la Comisión-, conteniendo un nuevo proyecto de ley de Código Procesal Laboral de Entre Ríos, y por el cual se derogaría la actual Ley Nº 5315. Y yendo aún más atrás en el tiempo, también se encuentra en ámbitos de la Comisión el expediente del año 2016, de los Senadores Giano y Larrarte, donde inicialmente se proponía agregar un párrafo al artículo 59 del Código Procesal Laboral, Ley Nº 5315.
Ante esto, el Presidente de la Comisión de Legislación General, Lucas Larrarte comentó a sus pares que ya fue enviado a los diputados miembros de la homónima Comisión en la Cámara Baja, el nuevo Proyecto conteniendo un ensamble de las varias iniciativas existentes. La intención del nuevo proyecto indicó el dr. Larrarte, es “que se eliminen las ‘remisiones’ y se haga una definición precisa de cada ‘Instituto’… porque debemos encontrar un texto que sea aceptado y entendido por la mayoría de los operadores, y que al mismo tiempo pueda ser aplicado en términos prácticos”. El senador Larrarte ejemplificó a sus pares, que “todo el capítulo de violencia laboral no estaba incorporado en el proyecto de la Justicia, así que tomamos lo que estaba en el proyecto del diputado Flores y lo incorporamos”. Asimismo indicó que incorporaron la oralidad, el sistema de notificaciones electrónicas y otros aspectos que no estaban contenidos en la norma. Larrarte dijo que su idea es “darle a la nueva iniciativa un link público, con un apartado al costado en el que cada uno pueda incorporarle las modificaciones que consideren oportunas”; establecer un período de observaciones de 15 días y por último que la Cámara de Diputados le de la redacción final en caso surgir algo más”.
(Prensa Legislativa H.C.S)