
En la reunión celebrada en la fecha entre los Senadores de la Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes, y representantes del PROATUR (Profesionales Asociados de Turismo), estuvieron presentes el Presidente de la Asociación, Laureano Schvartzman; Vicepresidente, José Luis Aguilés; el Vocal Matías Colombo; Exequiel Grandoli, Carina Caminos y Silvia Vitale. Los invitados expusieron la importancia del Proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, votada el pasado 5/junio/2018, y por el cual se propicia la creación del Colegio de Profesionales en turismo de la Provincia (COPROTUER). Entre los legisladores presentes no hubo acuerdo de mayoría para la firma de un Dictamen que permita su tratamiento en el Pleno del Senado, no obstante, dado que el tema se encuentra además en la Comisión de Legislación General, será nuevamente abordado y debatido en su ámbito específico, donde quizás obtenga las firmas necesarias para el Dictamen Positivo.
Respecto al tema de la Colegiación, el Pte de PROATUR, Laureano Schvartzman señaló que en la Argentina ya hay ocho provincias que cuentan con sus respectivos Colegios Profesionales en Turismo, como Misiones, Neuquén, Tucumán, Buenos Aires, Río Negro y Mendoza, entre otros. Indicó también que la actividad se encuentra regulada por la Ley Nacional 25997 y la Ley Provincial 9946, “las cuales consideran al sector como una herramienta económica, estratégica y esencial para el desarrollo”. Asimismo señaló que en el ámbito de Entre Ríos, en Concordia, Villaguay, Paraná, Gualeguaychú, Federación, Gualeguay y otros Departamentos, tanto la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), como la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) tienen carreras destinadas a dicho objeto de estudio, con grados de Tecnicatura, Licenciatura y Guías, e incluso fuera de Entre Ríos se puede acceder a Maestrías en diversas especialidades. Dijo también que “considero hay grandes oportunidades de contribuir al desarrollo (económico de ER), si hay mano de obra calificada”. A lo largo de varias intervenciones, Schvartzman señaló también que “hay muchas áreas de turismo donde no tienen profesionales, e incluso a veces hay ciertos cargos que no necesitan ser de cuerpos profesionales, pero en las áreas técnicas es necesario que sí lo sean, y también en sus equipos de trabajo, ya que eso resiente el impacto en mayor o menor desarrollo”.
A nivel nacional, cabe señalar que la Ley Nacional de Turismo, tienen por objeto “el fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación de la actividad turística y del recurso turismo mediante la determinación de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable, y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad”.
Por otra parte, la Ley Provincial de Turismo de Entre Ríos, sancionada en el año 2009, tiene como objeto “el desarrollo integral del turismo en la Provincia”, y refiere “a las medidas que al Estado Provincial le cabe en materia de protección, conservación, creación, planificación, investigación y aprovechamiento de atractivos y recursos, resguardando su desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad”; en ella el Estado Provincial Entrerriano promueve “el fomento, orientación, facilitación, coordinación, ordenamiento, regulación, control y promoción de actividades y servicios; la formación y capacitación de los trabajadores y profesionales del turismo que participan en ellos, en coordinación con los organismos competentes; y al resguardo del turista o visitante, en todo el ámbito del territorio provincial”.
Por su parte, el Vicepresidente de la PROATUR, José Luis Aguilés, oriundo de Gualeguaychú, manifestó que “tenemos muchos nuevos colegas que se están recibiendo y les cuesta insertarse en el mercado laboral”; por lo que “vemos en la creación del Colegio de Profesionales, una oportunidad de insertarnos” y al mismo tiempo “es la posibilidad de generar calidad en el turismo entrerriano, para que tengamos mejor oferta y para que redunde en beneficios para la comunidad”.
Por último cabe señalar que en la Asociación que actualmente nuclea a los profesionales del turismo (PROATUR), cuentan con un Portal WEB en el que señalan su interés por “formar una comunidad de intereses afines” entre los profesionales del turismo, buscando respuestas a las inquietudes del ámbito que los nuclear, y brindando opciones de capacitación, “como así también ser un canal de comunicación actualizado con información de interés para la profesión”, además de “contar con una bolsa de trabajo, entre otros objetivos”.
(Prensa Legislativa H.C.S)