Las mismas deben contar con personería jurídica en la provincia, y además contemplar que en entre sus objetivos estatutarios se incluyan a los Derechos Humanos en general, y/o los derechos de las personas privadas de la libertad en particular.
Según contempla la ley provincial, el Comité se constituirá como un ente autárquico y autónomo en el ejercicio de sus funciones, que no recibirá instrucciones de ninguno de los poderes públicos del Estado. Dice además que el Comité estará integrado por siete miembros que serán remunerados: tres miembros a propuesta de las organizaciones de la sociedad civil que avalen honorabilidad e integridad ética socialmente reconocida, trayectoria y destacada conducta en el fortalecimiento de los valores, principios y prácticas democráticos; uno de ellos deberá representar a las universidades estatales que se encuentren en el territorio provincial. Otros tres miembros a propuesta del Poder Legislativo Provincial; y un miembro a propuesta de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos.
En este sentido, se informó que la presentación de las propuestas deberá realizarse en la Secretaría de Comisiones de la Honorable Cámara de Diputados y/o Senadores hasta la hora 12 del día 12 de julio del presente año.
Por consultas dirigirse personalmente a las Secretarías de Comisiones, de la Cámara de Diputados o de Senadores, a los teléfonos 4208180 o 4228377, o a los correos electrónicos comisionesdiputados@gmail.com o comisiones_ferrutti@senadoer.gob.ar
Prensa Legislativa