Ir al menú principal

Definieron acciones para constitución del comité de prevención de la tortura

En ámbitos del Senado Provincial, se reunió este miércoles la Comisión Bicameral de DD.HH, integrada por Senadores y Diputados de la provincia de Entre Ríos.

La misma es presidida por el diputado Pedro Báez y la integran además, por la HCD: Miriam Espinoza, Angel Giano, Lucas Larrarte, Roque Ferrari y Rogelio Schild; y por la HCD: Emilce Pross, Gustavo Zavallo y Sergio Kneeteman. El encuentro de la fecha tuvo por objeto la evaluación de las presentaciones efectuadas para constituir el Comité Provincial para Prevención de la Tortura, cuyo plazo venció el pasado 24 de julio.

La Bicameral de DD.HH, fue constituida por Ley 8352 (modificada por L. 10457), y dictamina en todo lo atinente a derechos humanos y garantías constitucionales.

La actual Comisión Bicameral de Derechos Humanos se constituyó el pasado 28 de mayo y sus miembros se abocaron al armado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, previsto en el marco del art 10, Ley 10563. El mismo se constituirá como un Ente autárquico y autónomo en el ejercicio de sus funciones, y no recibirá instrucciones de ninguno de los Poderes del Estado Provincial. Estará integrado por 7 miembros remunerados, para lo cual se abrió un registro de postulantes que pertenezcan a organizaciones sociales con Personería Jurídica en E.R. que trabajen en pos de los DD.HH en general y/o de personas privadas de la libertad en particular. Realizadas las publicaciones en el Boletín Oficial y en 2 diarios de circulación provincial, además de los sitios web de ambas , Cámaras Legislativas, y habiendo vencido el plazo de presentaciones el pasado 24 de julio, en la fecha los legisladores se avocaron a evaluar el procedimiento a seguir para la constitución del mismo.

Al dar inicio a la reunión de trabajo, el diputado Pedro Báez señaló que “el dispositivo tuvo instancias importantes, llegamos en tiempo y forma con los plazos previstos, y sin ninguna objeción, ni administrativa, ni legal”. Asimismo, hizo referencia a lo que correspondería dar continuidad, según lo previsto en el art 10 de la ley 10563, haciendo saber que “ya se han cumplimentado los puntos a y b”; y agregó que “vencidos los plazos de presentaciones, corresponde evaluación de las mismas”. En ese marco y siguiendo el procedimiento administrativo se decidió iniciar la etapa de observaciones, adhesiones e impugnaciones, estableciendo un plazo 15 días hábiles a contar desde la publicación de la nómina de postulantes –nuevamente durante 3 días en diarios, Boletín Oficial y sitios web de la Legislatura-. Dichas observaciones, adhesiones o impugnaciones deberán ser entregadas en las respectivas Mesas de Entrada de ambas Cámaras Legislativas. Vencido el plazo se convocará a la realización de Audiencias Públicas para la evaluación final, las cuales se estima tendrán lugar en el mes de septiembre venidero.

No obstante la publicación oficial que se realizará, cabe mencionar que la nómina de las presentaciones que se realizaron en el Poder Legislativo, en el marco de la Ley 10563, y los organismos que los proponen, son los siguientes: Lucía Tejera, propuesta por UADER; Gretel Ana Schneider, por UNER; Elías González, Berdesegar, por Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú; José Enrique Morales, por Asociación Pensamiento Penal; Emiliano Tomé Piérola, por Asociación Civil H.I.J.O.S.; José Rodolfo Iparraguirre y Marcelo Javier Boeykens, por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Jorge Cura y Sebastián Etchevehere, Foro de Políticas Públicas de ER.

(Prensa Legislativa H.C.S))

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar