
Al dar comienzo el diputado Baez comentó acerca de las conversaciones en su Bloque y con los organismos de derechos humanos, reivindicando la importancia de la conformación de dicha Bicameral, “prevista en la Constitución -provincial -y aunque demorada-, ahora constituida al fin”. Hizo referencia también al trabajo que deberán realizar con las organizaciones de la sociedad civil y los mecanismos de funcionamiento que deberán implementarse para ello. Asimismo dijo que recibieron una carta de los Organismos de DD.HH, conteniendo una salutación por la constitución de la Bicameral de Derechos Humanos.
Cabe señalar que, conforme lo establece la Ley Provincial Nº10497/2017, esta Bicameral estará integrada por 5 legisladores de cada Cámara Legislativa de la provincia y su misión será “velar por el respeto, vigencia y defensa integral de los Derechos Humanos en todo el ámbito provincial, procediendo al mejoramiento de la legislación específica. Determinará la existencia de actos o hechos que puedan implicar violaciones de los derechos y garantías de los ciudadanos, establecer las circunstancias en que se produjeran e individualizar a los presuntos responsables, cómplices y encubridores y obtener todo otro elemento de juicio a los fines de su denuncia”.
En cuanto al funcionamiento en sí, se acordó adoptar una Resolución del año 2012 de la HCS, y asumirla como Reglamento propio, ya que en ella el Senado establece cuestiones básicas y generales para el funcionamiento de las Comisiones Bicamerales en la Provincia.
Posteriormente al momento de elegir autoridades, el Senador Lucas Larrarte fue quien propuso que sea el propio diputado Báez, quien ocupe el cargo de Presidente y la Senadora Miriam Espinoza, como Secretaria de esta Bicameral; conforme lo estipulado, se estableció además que tanto esto como las demás cuestiones, oportunamente deberán ser informadas al Poder Ejecutivo Provincial.
Por su parte el diputado Baez expresó que “tenemos que marcar un camino de temas de Agenda”, el cual entendió que “se podrá terminar de construir con los Organismos de DDHH”. Manifestó además que “entre los asuntos pendientes, también está la integración del Comité de Prevención contra la Tortura” -reglamentado también por ley y cuyos cargos son remunerados-, siendo “tres las designaciones que hay que hacer”. Baez indicó que “hay todo un trabajo administrativo” por delante y propuso prepararlo para “poder verlo en la siguiente reunión”, que sería el 12/junio próximo venidero. Dijo también que “hay una intención de los Organismos para que hagamos ‘territorio’”, esto en referencia a la invitación para que participen del encuentro que los mismos tienen previsto realizar el próximo 1/junio en Concepción del Uruguay.
Por su parte la diputada Angerosa manifestó que “es un tema muy delicado, que hay que trabajarlo con mucha seriedad” y agregó que conformar el Comité “lleva todo un proceso de selección” con el que se deberá cumplir. Ante ello, el Senador Larrarte comentó que por parte del Senado existe una importante experiencia gestada a través del mecanismo de los Pedidos de Acuerdo, que podrán compartir. Por último, el Senador Giano propuso que la próxima reunión tenga lugar en ámbito del Senado y en dicha oportunidad se apruebe el Acta correspondiente a la fecha, lo cual fue acordado por los presentes.
(Prensa Legislativa H.C.S)