Dictámenes
Luego de haber pasado por las instancias de abordaje y estudio de las iniciativas en el ámbito de la Comisión, numerosos proyectos que a continuación se enumeran, recibieron en la fecha la decisión de darle dictamen favorable para poder ser tratados en las sucesivas Sesiones del pleno. En ese sentido cabe mencionar:
1) Expte. 12790, por el cual se crearía el régimen de "Licencia por donación de órganos, tejidos y/o células" para el personal de la Administración Pública Provincial, organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, empresas del Estado y municipios que adhieran en su momentos a la futura ley; la iniciativa corresponde a los Senadores Giano y Miranda.
2) Expte 12433 por el cual la provincia de Entre Ríos adheriría a la Ley Nacional Nº 26,529 Derechos del Paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud. Este proyecto de ley corresponde a la autoría del Senador Lucas Larrarte.
3) Expte 11619 por el cual se solicitaría al Poder Ejecutivo, evalúe la factibilidad de diseñar y ejecutar a través de la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (SELCA), un programa de control de consumo de sustancias psicoactivas en conductores de vehículos de transporte terrestre públicos y privados. Este proyecto de Comunicación fue presentado por el Senador Mario Torres.
4) Expte 21006, por el que se declararía Área Natural Protegida a la zona de humedales e islas ubicadas dentro del ejido urbano de la ciudad de Victoria fijado por Ley Nº 8855, incorporándose al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Este proyecto en Revisión, ya cuenta con media sanción de la HCD votada en el año 2015.
5) Expte 11601, un proyecto de Ley presentado por el Senador Lucas Larrarte y con cuya sanción se crearía el Programa de traslado y estadía de pacientes y acompañantes, para todos los pacientes médicos ambulatorios de cualquier patología incluyendo su acompañante.
6) Expte 11915, por el que se solicitaría al Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Cancillería y de la CARU, provea de copia de todas las actas relacionadas con el monitoreo del Río Uruguay de las que se infiere que los parámetros obtenidos superan los márgenes permitidos de contaminación; se trata de un proyecto de Comunicación autoría del Senador Angel Giano.
7) Expte 21541, en Revisión y por el cual se establecería la obligatoriedad de exhibir en las instituciones de asistencia médica públicas y privadas y para los profesionales alcanzados por la Ley Nacional Nº 26529 y sus modificatorias, un cartel con el texto "La historia clínica es propiedad del paciente. Los pacientes tienen derecho a recibir copia autenticada de su historia clínica, en soporte digital o papel, en forma gratuita y dentro del plazo de 48 horas de solicitada la misma, conforme lo normado por el artículo 14 de la ley 26529". Esta iniciativa de ley proveniente de la H.Cámara de Diputados cuenta con media sanción de la misma, votada en el año 2016.
8) Expte 11883, por el cual se solicitaría al Poder Ejecutivo Provincial que efectúe las gestiones necesarias ante el Poder Ejecutivo Nacional para que se designe a un entrerriano de la costa del Río Uruguay, con reconocida trayectoria técnica en la materia, en el Laboratorio Binacional de Control Ambiental al Río Uruguay que se va a conformar de manera conjunta con la República Oriental del Uruguay. Se trata de un proyecto de Comunicación, autoría del Senador Nicolás Mattiauda.
9) Exte 21532 en Revisión, por el cual se dispondría que todos los organismos dependientes del Estado Provincial centralizados, descentralizados o empresas con participación mayoritaria del Estado provincial, deberán evitar el uso de postes de madera provenientes de bosque nativo en la construcción de alambrados y/o cercados. La iniciativa de ley corresponde a la diputada María Elena Tassistro, y fue aprobada por la Cámara Baja en el año 2017.
(Prensa Legislativa)