
El encuentro fue presidido por la representante de Federal, Nancy Miranda, y contó con la presencia de los senadores de Concordia, Nogoyá, Feliciano y Tala, Ángel Giano, Beltrán Lora, Miriam Espinoza, y Héctor Blanco, respectivamente.
En primer lugar se procedió a la firma del dictamen favorable, que ya contaba con el acuerdo de la Comisión de Legislación General, para el proyecto de ley presentado por el senador de Tala, el médico Héctor Blanco, cuya finalidad es “la creación del tan ansiado Colegio de Médicos de la Provincia de Entre Ríos, iniciativa que se viene trabajando hace mucho tiempo, de manera colectiva y analizando todas las perspectivas de los colegas”.
El proyecto original fue elaborado por la Federación Médica de Entre Ríos, aunque recibió modificaciones en el marco de la Comisión de Legislación General, quien había mantenido un encuentro de trabajo con integrantes de la Comisión Directiva. En el texto se regula la denominación del Colegio, constitución, funciones y atribuciones, sobre su patrimonio y recursos, órganos de gobierno, organizaciones departamentales, sus órganos de fiscalización y control, sobre el gobierno de la Matrícula y el ejercicio profesional de los médicos, sus derechos y deberes como miembros de la colegiatura. También se regulan los mecanismos de elección de sus autoridades, y los procedimientos y recursos ante las resoluciones administrativas.
Adhesión a leyes nacionales
Dos proyectos más tuvieron dictámenes favorables. Por un lado un texto presentado por el senador de San salvador, Lucas Larrarte, cuyo objeto es la adhesión a Ley Nacional N° 26.529 y creación del “Programa de Capacitación en Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”. Con tres capítulos, y 13 artículos, en los fundamentos se sostiene que “es necesaria una normativa que de modo progresivo contribuya al ejercicio de los derechos y por ello concluimos que el Estado Provincial entrerriano debe adherir a la norma nacional y -al mismo tiempo- crear un programa de capacitación del personal que atiende la salud, para promover la realización de prácticas y políticas que favorecen el ejercicio pleno de los derechos del paciente y que al mismo tiempo procuren evitar las prácticas discriminatorias”.
Por otro lado, tuvo también dictamen el proyecto del senador Blanco, por el cual se propone que la Provincia de Entre Ríos adhiera a la Ley Nacional Nº 27.159 de Regulación de un Sistema de Prevención Integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público, a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular. El proyecto consta de tres artículos, y pone el acento en que se debería contar en los espacios públicos o privados de grandes concentraciones y/o circulación de personas con un DEA, Desfibrilador Externo Automático, lo que evitaría en gran porcentaje la muerte y también sortea la posibilidad de sufrir secuelas neurológicas incapacitantes.
Cuidado del bosque nativo
Otro proyecto que recibió dictamen afirmativo tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Por el mismo, todos los organismos dependientes del Estado Provincial, Centralizados, Descentralizados o Empresas con participación mayoritaria del Estado provincial, deberán evitar el uso de postes de maderas provenientes de bosque nativo en la construcción de alambrados y/o cercados, adaptando sus obras y pliegos de licitaciones a esta Ley y demás normas vigentes sobre la materia. En el texto de seis artículos, se establece que la Autoridad de Aplicación será el Ministerio de Producción.
Temas que continúan en análisis
La senadora Miranda confirmó a sus pares que se continúa trabajando en la llamada Ley de enfermería, con distintas rondas de consultas, y en los próximos encuentros de la Comisión, proseguirá su análisis.
Otra propuesta que se encuentra en carpeta es la denominada Ley de odontólogos. Sobre este asunto, se manifestó que tanto Salud Pública como IOSPER han cuestionado algunos artículos del texto, principalmente el tema relacionado al arancelamiento, por lo que se acordó solicitar consenso en el criterio entre Salud, el Círculo Odontológico y el IOSPER.
También fue abordado este miércoles un proyecto con media sanción de la Cámara Baja, por el cual se crea el Registro Provincial Poblacional de Tumores de la Provincia de Entre Ríos (RPPT), quien recolectará información y elaborará una base de datos sobre casos que hayan sido registrados dentro la Provincia de Entre Ríos y hayan sido diagnosticados invasivo o in situ. Sobre este tema se pedirá un informe a Salud provincial a la brevedad.
También a Salud de la provincia se solicitará opinión sobre un proyecto del senador Larrarte, por el cual se crearía el Programa de traslado y estadía de pacientes y acompañantes para todos los pacientes médicos ambulatorios de cualquier patología y en su caso, su acompañante.
Energías renovables
En la próxima reunión de la Comisión de Salud, pautada para el miércoles 14 del corriente, se abordará el proyecto presentado por el senador Lora, por el cual se declararía de interés provincial la investigación, desarrollo, generación y el uso de energías alternativas o blandas a partir de la utilización de las fuentes renovables en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos. Se entiende por “energías renovables, alternativas o blandas”, a todas aquellas que se producen en forma inagotable y sin ocasionar perjuicio al equilibrio ambiental.
El proyecto de 12 artículos apunta a que “nuestra provincia tiene que estar a la vanguardia de las energías renovables tomando como ejemplo las provincias que actualmente se encuentran en el uso de las mismas, como por ejemplo, Mendoza, Salta y Santa Fe, y en concordancia con la Ley Nacional N° 26.190”.