Ir al menú principal

La Comisión de Presupuesto y Hacienda analizó varios proyectos de ley

Este miércoles al mediodía en la sala de reuniones de la Cámara Alta, se llevó adelante un encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el senador por Paraná, Raymundo Kisser. Algunos de los temas abordados fueron coparticipación para Juntas de Gobierno; capital emprendedor; pensión al mérito artístico; y la creación de cargos para el Poder Judicial.

Participaron además los senadores por Feliciano, Miriam Espinoza; Concordia, Angel Giano; Gualeguaychú, Nicolás Mattiauda; Gualeguay, Francisco Morchio; Islas, Daniel Olano; Villaguay, Mario Torres; y Tala, Héctor Blanco.

En primer lugar, los senadores decidieron volver a convocar al titular de la Administradora Tributaria de la provincia (ATER), Sergio Granetto, para que de su aporte sobre dos proyectos tratados.

Por un lado, el texto de cuatro artículos que establece “coparticipar a las Juntas de Gobierno en el 50% de lo que ATER perciba en concepto de Impuesto Inmobiliario correspondiente a Planta Urbana de cada Junta de Gobierno, y en la medida que la misma tenga determinada esa Planta Urbana”.

En los fundamentos del proyecto cuyo autor es el senador Kisser, se lee que “las Juntas de Gobierno en la Provincia de Entre Ríos constituyen órganos que no tienen autarquía ni autonomía; sino que son meras delegaciones del Poder Ejecutivo Provincial. Sin embargo, el desarrollo y crecimiento de las mismas las ha llevado a prestar una serie de servicios que son propios de los municipios, como son la recolección de residuos, mantenimiento del alumbrado público, mantenimiento de las calles correspondientes a las plantas urbanas, entre otros. Por estos servicios que prestan las Juntas de Gobierno, no reciben otra contribución del Estado, que no sean las partidas presupuestariamente asignadas. Se advierte que prestar los servicios señalados precedentemente, implica utilizar gran parte de estos recursos, resintiéndose otros, como es atender salud, desarrollo social, etc.”.

Capital emprendedor

Por otro lado, desde ATER también darían su opinión a otro proyecto de ley que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. El texto de seis artículos, establece la adhesión de la Provincia de Entre Ríos a lo dispuesto en el artículo 21º de la Ley Nacional Nro. 27.349, de apoyo al capital emprendedor en el país y su expansión internacional, así como la generación de capital emprendedor en la República Argentina.

Asimismo se declararían exentos del pago de todo impuesto, tasa y/o contribuciones provinciales, existentes y a crearse en el futuro, a las operaciones directamente relacionadas al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), creado por el artículo 14º de la Ley Nacional 27.349, conforme los alcances del artículo 21º de la Ley Nacional.

La convocatoria al titular de ATER será para la próxima reunión de Comisión, a realizarse el 17 del corriente mes.

Pensión al Mérito y cargos para el Poder Judicial

El senador Mattiauda fue quien explicó un proyecto de ley de su autoría, por el cual se modificaría el artículo 5º de la Ley Nº 7849, que dispone que el Poder Ejecutivo fijará el monto de la Pensión al Mérito Artístico. Sobre este asunto se aportaron diferentes puntos de vista para incorporar modificaciones, y se consensuó continuar el análisis teniendo la visión de representantes de Cultura de la provincia.

Por otro lado, se abordó en el marco de la Comisión un proyecto del Superior Tribunal de Justicia, el cual solicita la creación de un importante número de cargos para nuevos organismos en diferentes departamentos de la provincia. Los senadores volverán a tratar el mismo en venideras reuniones.

(Prensa Legislativa HCS)

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar