Ir al menú principal

Recupero de fondos para hospitales, el Instituto Becario, algunos de los temas analizados en comisión de Legislación General

Tal como fuera anunciado se reunió esta mañana la comisión de Legislación General del Senado, que es presidida por el representante de San Salvador, Lucas Larrarte. Estuvieron presentes los senadores de Concordia, Feliciano, La Paz y Gualeguaychú, Ángel Giano, Miriam Espinoza, Aldo Ballestena y Nicolás Mattiauda, respectivamente.

En primer lugar se analizó un proyecto de ley que promueve modificaciones en la ley 10133 (que es modificatoria de la de creación del Instituto Becario Provincial).

Cuenta con media sanción y permite al Becario disponer de los recursos que conforman el fondo para afrontar gastos de equipamiento y funcionamiento del mismo. Añade que “de los recursos establecidos en el artículo 3º inciso a) de la presente Ley, sólo podrá disponer de hasta un 10% para afrontar gastos de esa naturaleza”.

En los fundamentos originales se explica que en el marco del crecimiento del Instituto, se ha hecho cargo de importantes servicios, lo que impacta sobre su presupuesto. Para no romper con la dinámica que tiene se hace necesario modificar la ley, modificando los topes previstos.

Se deja aclarado que no es un incremento del gasto “sino permitir que el Instituto Becario realice las actividades de una manera más eficiente y con el personal y equipamiento necesario”.

El Instituto, además de las becas, brinda servicios a los jóvenes estudiantes y profesionales entrerrianos, con talleres de orientación vocacional, feria de carreras, maratón del estudiante, tarjeta becaria y el programa educando en movimiento, entre otros, lo que genera una demanda de mayores recursos humanos y materiales para el funcionamiento y equipamiento que no alcanzan a ser cubiertos con el tope del 10% del fondo que establece la Ley

Protocolo sexual infantil

Los senadores analizaron el proyecto de ley, vuelto de diputados con modificaciones, que le da categoría de ley al protocolo creado por decreto en Entre Ríos, que se aplica en los casos de abuso sexual infantil.

El Senador Giano, autor de la iniciativa, promovió ante sus pares la “aceptación de una modificación que es sólo de forma”. Ante esto se determinó sacar despacho de comisión favorable, el que será firmado en los próximos días.

Recupero de fondos para hospitales

Después los legisladores trabajaron sobre el proyecto del senador Larrarte que propone darle al Ministerio de Salud de la provincia las herramientas para cobrar, a las compañías de seguro, por los servicios que brinda el sistema público de salud ante siniestros viales.

Larrarte reveló que esta mañana se reunió con la ministra de Salud, Sonia Velázquez, para dialogar sobre el tema. Explicó que la iniciativa surgió al analizar resoluciones emanadas de la autoridad nacional en orden a lo previsto en la ley nacional de tránsito.

“Vamos a trabajar para que los hospitales y centros de salud puedan recuperar parte de lo invertido para salvar vidas en las urgencias. El Estado entrerriano está presente ante todo siniestro vial y es quien brinda las primeras y fundamentales atenciones para salvar vidas”, explicó el

Agregó que “las compañías deben cumplir con sus obligaciones y el Estado contar con los mecanismos ágiles e institucionalizados para reclamar”.

Destacó que la ministra Velázquez le informó que la atención de los accidentes de tránsito, sobre todo los que se dan dentro de los radios urbanos con la participación en muchos casos de moto vehículos, son el segundo tipo de atención que más se demanda al sistema hospitalario.

Para Larrarte es fundamental avanzar y así lograr ingresos que incluso, en parte, van al propio Ministerio, a los hospitales y se distribuye un porcentual entre los trabajadores.

(Prensa Legislativa)

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar