Este miércoles al mediodía se llevó adelante un nuevo encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el senador por Paraná, Raymundo Kisser. El objetivo fue continuar el trabajo sobre el proyecto de ley que crearía un Banco de Tierras provincial que dependería del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
En la sala de reuniones de la Cámara Alta, ubicada en el segundo piso de Casa de Gobierno, estuvieron presentes también los senadores por Gualeguay, Francisco Morchio; Feliciano, Miriam Espinoza; Victoria, Roque Ferrari; Concordia, Angel Giano; Tala, Héctor Blanco; e Islas, Daniel Olano.
Si bien la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, presidenta de la Compañía Entrerriana de Tierras Sociedad del Estado, no pudo asistir por cuestiones de agenda, los legisladores recibieron la visita del gerente de la Compañía, Muro Muller; la vicepresidente, Zoe Mohr; y el director Néstor Loggio.
Cabe destacar que los senadores en anteriores encuentros, se reunieron con la diputada autora de la iniciativa, Gabriela Lena, y con el titular del IAPV, Marcelo Casaretto, acompañado con parte de su equipo.
Superposición de funciones
El senador Kisser manifestó para comenzar el encuentro que “nos parecía necesario compatibilizar este proyecto con la Compañía, queremos escucharlos y saber la competencia de cada uno”.
Muller, tras comenzar diciendo que los cargos en la Compañía son ad honorem, manifestó que el proyecto con media sanción en Diputados “se superpone con la Compañía”. Asimismo agregó que también “superpone funciones con otros organismos del Estado”. El gerente explicó que “la idea general del proyecto es lo que la Compañía tiene como función y viene cumpliendo; en principio hacemos loteos y vendemos a precios accesibles para la construcción de viviendas”. En este sentido añadió que “no nos queda claro la forma jurídica del Banco de Tierras” a diferencia de la Compañía que sí lo posee.
Muller mencionó que el primer proyecto que se hizo fue en Diamante, y ahora hay una segunda convocatoria para venta de lotes. Señaló que “estamos intentando un modelo que aplica la provincia de Santa Fe, y es trabajar en forma conjunta municipios, organismos del Estado y privados”.
Mohr por su parte indicó que actualmente la Compañía creada en 2014 tiene cinco proyectos en marcha, en lugares como Federal, Feliciano, entre otros. En tanto Loggio puso de manifiesto que “venimos trabajando con los municipios principalmente chicos de la provincia, donde con poca tierra se hace un aporte importante”.
Tras una serie de preguntas y respuestas por parte de los senadores Ferrari, Olano, Giano y Kisser, los representantes de la Compañía pusieron de relieve que existe una propuesta por parte de la ministra Stratta, para que el IAPV integre el directorio de la Compañía, y tener así una estrecha vinculación.
Para finalizar la reunión de la Comisión, el presidente de la misma pidió a los integrantes de la Compañía que dialoguen con representantes del IAPV y formen un equipo para trabajar en conjunto. En este sentido se analizará modificar la ley de creación de la Compañía Entrerriana de Tierras Sociedad del Estado vinculando al IAPV.