Ir al menú principal

Senadores recibieron a representantes del Área Salud Sexual y Reproductiva

Este miércoles tuvo lugar en el Senado Provincial una nueva reunión de la Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción, que preside la Senadora por el Dpto. Federal, Nancy Miranda, y que integran además Beltrán Lora, Angel Giano, Héctor Blanco, Miriam Espinoza y Roque Ferrari. Algunos de los miembros presentes recibieron a Representantes del Miisterio de Salud, quienes comentaron a los Senadores los alcances del Protocolo de actuación en casos de abortos no punibles.

Los Senadores Miranda, Giano, Lora y Blanco escucharon a Lucy Grimalt, titular del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva; la psicóloga Karina Silva, Directora de Maternidad e Infancia de la Pcia. y Carolina Comaleras, lic en obstetricia que se desempeña en el Hospital de Niños “San Roque”, particularmente en el área de Adolescencia. Comentaron el Programa ENIA (Embarazo no intencional) y se refirieron al Protocolo de Actuación en materia de salud reproductiva.

La psicóloga Silva señaló que trabajan en promover la adhesión al Protocolo Nacional sobre Interrupción Legal del Embarazo, que forma parte de la Resolución 3616/17 del Ministerio de Salud. Comentó además que están “altamente preocupados por la mortalidad materna”, ya que la Provincia “según los grandes objetivos del Milenio para llegar a ciertos objetivos y no los hemos podido cumplir en mortalidad infantil y en mortalidad causada por abortos”. En ese sentido indicó que en relación a las causas de muerte en la mujer, “el 27% corresponde a causas de abortos”. Y si bien señaló que “tenemos grandes dificultades en el registro de mortalidad”, en general corresponden a órdenes jurídico y sanitario. En relación a los “embarazos adolescentes el 26,7 corresponde a niños que nacen en efectores públicos y resultan hijos de madres menores de 19 años”; con lo cual hay que decir también que “los niños de madre adolescente tienen una alta probabilidad de nacimiento prematuro y un alto riesgo de vida. Es decir que nos preocupa además el nivel educativo de las madres adolescentes”. Relató que con motivo de lo que se denomina “Campaña de invierno, relevamos que sobre 1000 casos, el 29% corresponde a madres adolescentes.” Indicó además que “tenemos la obligación ética y moral de promover la protección de mujeres vulnerables, y el Protocolo es el otorgamiento de un derecho”.
Por su parte la lic. Comaleras se refirió a la adhesión provincial al protocolo y dijo que “es una normativa de práctica, no es una ley, sino que sirve para garantizar que la práctica que se lleve adelante sea de calidad. Dijo además que el Protocolo incluye el Fallo de la Corte Suprema de Justicia (mayo/2012) y que el mismo exhorta a los Gobiernos nacionales y provinciales a elaborar un protocolo del más alto nivel. Entre Ríos no adhirió a ese Protocolo y elaboró otro; la Resolución 975 era muy restrictiva, y la Ministra lo derogó y adhirió al Protocolo nacional, que tiene un fallo con todos los reconocimientos de la OMS para realizar un aborto seguro”. En otro aspecto señaló que ante situaciones de mujeres que solicitan se les practique un aborto, “nosotros debemos darle opciones integrales.” Indicó que “a las niñas de entre 13 y 16 años de edad hay que escucharlas y sólo se requiere el acompañamiento de allegados, ni siquiera es necesario que sean sus padres; y a partir de los 16 años ya tienen capacidad para decidir” por sí mismas.
La ex diputada Lucy Grimalt indicó que “la cuestión fundamental es garantizar el derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, que tienen una cuestión básicamente de información. Hacemos un trabajo intenso en las Conserjerías en salud sexual”. Comentó que esa “insistencia es el eje permanente de trabajo, es decir lo que se ‘baja’, en capacitaciones continuas en las Conserjerías dentro de los equipos de salud. Para que la mujer pueda entender y decidir”. Caracterizó que “la interrupción legal de un embarazo es una situación límite en la vida de una mujer”, e insistió que “la ley se tiene que cumplir siempre, con o sin Protocolo”.
La reunión se realizó sólo a los fines informativos de los Senadores y no estuvo relacionada a ningún proyecto legislativo en la materia.
(Prensa Bloque FPV) 

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar