Ir al menú principal

Se realizaron Audiencias Públicas en el Senado entrerriano

Este jueves en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados, debido a que el recinto de la Cámara Alta es ocupado por el Senado Juvenil, se realizaron una serie de Audiencias Públicas, en las que los miembros de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos interrogaron a una serie de candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en la Justicia entrerriana.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Senador Lucas Larrarte, junto a los demás miembros de la misma, Angel Giano, Pablo Canali, Nancy Miranda, Roque Ferrari, Raymundo Kisser y Rogelio Schild, participaron este jueves de las entrevistas a los postulantes a cargos en la Justicia.

Fiscal Auxiliar en Nogoyá

En primer lugar se realizó la audiencia con el abogado Rodrigo Molina, propuesto a ocupar el cargo de Fiscal Auxiliar en Nogoyá (expediente 12224) El postulante es especialista en Derecho Penal, e ingresó al Poder Judicial entrerriano, como escribiente de la misma Fiscalía, para la cual hoy es propuesto como Fiscal Auxilia. De madre maestra y padre policía, es uno de los 5 hermanos al que se le permitió el estudio universitario, reconociéndose a sí mismo como una persona “en permanente actualización para nutrirme y convalidar los conocimientos en un ámbito que es muy dinámico, y donde es necesario estar a la altura de esos cambios”. En cuanto a perspectiva personal, señaló que “la vocación siempre ha estado vinculada con el Derecho”, indicando además que es un “lector habitual”, docente por más de 10 años, a nivel secundario, terciario y universitario y recalcó su interés en “brindar un servicio de justicia”.

Consultado en relación al tema de Juicio por Jurados, el dr Molina indicó que “la Constitución manda el sistema clásico; y cuando se propone el juicio por jurados, con integrantes que no sean legos, se tiene que tener en cuenta la facultad del propio imputado de elegir el sistema al cual quiere someterse”; consideró al “pueblo como soberano, y como tal debe participar de esta decisión; si hay Jurados legos con un Juez que vaya coordinando”, el sistema será “exitoso”, aseveró. “implementar los Juicios por Jurados, lo veo no sólo posible, sino bueno y sin duda será exitoso”.

Cuando se trate de delitos contra la integridad sexual, “el proceso o juicio abreviado no deja de ser un juicio común. No pierde nadie en tanto se trate de una confesión lisa, pura y llana del propio imputado”. Aunque aclaró que “analizado en el contexto de su desarrollo, los operadores de la justicia no hemos podido resolver algunas cuestiones”. Y señaló que “en la actualidad, donde los procesos son más rápidos, ese dislate que antes aparecía, ya no existe; antes se negociaba proceso por pena porque la justicia era lenta, pero hoy se trabaja de otra manera, con mayor celeridad. Igualmente no habría inconvenientes en limitar algunos casos como el de violencia de género y de violencia sexual”, señaló.

En relación a delitos de corrupción y los juicios abreviados, el dr. Molina indicó que “ante cuestiones de corrupción, a gente que estos hechos sean ‘ventilados’ e informados de manera pública, ver qué pasó y en eso el juicio oral es más que importante”.

Fiscal Auxiliar en Gualeguay

En segundo término se realizó la Audiencia Pública con el abogado Fernando René Martínez, propuesto para ocupar el cargo de Fiscal Auxiliar de Gualeguay (Expediente 12206). Este abogado egresado en el año 2002, de 43 años de edad, casado y con especialidad en derecho penal, realizó numerosos cursos y posgrados; fue convocado a trabajar como Delegado Penitenciario en Victoria y en el 2013 convocado por el Procurador para desempeñarse como Fiscal auxiliar en competencia de robos y hurtos, y autores desconocidos. El entrevistado indicó que “ha habido un número decreciente de este delito en esta ciudad”, indicando que cuando se inició “había entre 10 y 15 robos calificados por mes y hoy ya no es así”. Y comentó que “antes un Juez de Instrucción tenía que investigar todo, y hoy hay Fiscales especializados” en temas muy específicos cada uno.

Comentó además que en el año 2014 “se abren cargos a concurso, quedando 2º en el concurso de oposición. He sido propuesto para ocupar el cargo de Fiscal Auxiliar en Gualeguay, afectada a la Secretaría de Coordinación, que tiene 2 grandes ramas, una rama técnica y ot5ra rama de contenido más político, donde se realiza la coordinación del trabajo, se define la asignación de recursos y es la coordinación más política del órgano”. A su criterio “la Fiscalía de Coordinación debería ser más itinerante, estar más presente en causas de mayor resonancia y que produzcan conmoción en la opinión pública”.

Consultado en relación a los Juicios por Jurados, el postulante se definió “como un ferviente defensor del Juicio abreviado”, ya que se cumplen los cuatro criterios que debe tener todo juicio: “acusación, defensa, prueba y sentencia. Todos se cumplen en el juicio abreviado”, aseveró. Hoy “implica tener una nueva visión de la resolución del conflicto. Brinda a todas las personas acusadas de un delito, el derecho de su defensa. Sus críticas son por exceso y por defecto”, por parte de los “garantistas a ultranza”. Y agregó que “hoy las partes quieren una preponderancia mayor en el proceso judicial, y hoy la víctima se notifica para todo. Nosotros no cerramos ningún juicio abreviado sin antes tener el consentimiento de la víctima, sobre todo en juicios graves”, sentenció. “El juicio por Jurados vino a solucionar el abarrotamiento de causas y tiene que ver con un sinceramiento del sistema., la celeridad en el proceso y un plazo razonable, porque la justicia lenta no sirve”.

Consultado en relación al proyecto de narcomenudeo, y al hecho de que algunos vinculan los robos y hurtos este delito, el dr. Martínez dijo que “el criterio de oportunidad tiene varias aristas”, y destacó las herramientas que brindan la “mediación y probation”.
Explicitó que tanto “desde bagatela a otra magnitud, lo evaluamos cuando esté en calidad de imputado”; se refirió además al principio de oportunidad, y la oficina de mediación penal.
Afirmo que “nuestro objetivo es solucionar el conflicto y no de impartir penas”.

Fiscal Auxiliar en Victoria

En tercer término se realizó la entrevista al postulante a ocupar el cargo de Fiscal Auxiliar de Victoria, dr. Eduardo Horacio Guaita (expediente 12207); nacido en la mencionada ciudad y que cursara sus estudios en Buenos Aires y Rosario, especializándose en Derecho Penal. Matriculado como abogado en el año 2002, trabajó primeramente en el Poder Judicial de Buenos Aires y posteriormente regresó a Entre Ríos donde reside actualmente.

Consultado por el proyecto en estudio en el Senado, de Narcomenudeo, indicó que “las Fiscalías tienen hoy mucho trabajo y las causas de narcomenudeo llevarán mucho más trabajo, así que si se actuara se podría realizar un importante trabajo si lo hiciéramos con la Policía.

En cuanto al Juicio por Jurados, lo definió como “un instituto particular; se aplica mucho y funciona bien en hechos de robo que en poco tiempo permite lograr una condena”. Y aclaró que “en cuanto a su limitación en casos de abuso sexual o de violencia de género, se podría pedir que en esos tipos de casos se consulte a la víctima. Si no hay consentimiento de la víctima, no se va al juicio abreviado”. Asimismo puntualizó que “en el Juicio Abreviado en delitos sexuales tiene una buena consecuencia porque la persona se hace cargo del hecho; y cuando es intrafamiliar (el 98% de los casos), el hecho que la persona se haga cargo de lo que hizo resulta reparador para la víctima, que generalmente no quiere exponerse, ni ir a declarar. –sea o no querellante-“. Consideró que eliminarlo “sería quitar una herramienta importante”

Consultado en relación al grado de importancia que le asigna a la creación de una Policía Judicial, el postulante consideró “fundamental. Hoy la Policía se ha sacado el problema de la investigación; hay que pelear las causas para que venga con las actas correspondientes. Este sistema sin la policía Judicial tiene este defecto, porque la policía no está comprometida con el proceso, y muchas veces no se hacen los informes médicos, ni las actas correspondientes”.

Fiscal Auxiliar en Villaguay

Nadia Paola Benedetti, Fiscal Auxiliar de Villaguay. La abogada y escribana manifestó que “hace 14 años trabajo en el Poder Judicial de Entre Ríos, me he especializado y me gusta el derecho penal”. Respondiendo a las preguntas de los senadores, señaló que “es fundamental la relación con los medios de comunicación, brindar detalles para que la sociedad sepa sobre las causas”. En relación al juicio abreviado, entendió que “ha sido útil y eficaz para una respuesta más rápida, y en caso de abusos sexuales hay que evaluar caso por caso, siendo vinculante la opinión de la víctima”. En cuanto a los robos, indicó que “en cada localidad se deberían controlar las probation”. Consultada por el juicio por jurado, respondió que “resultaría favorecedor, va a acercar la justicia a la sociedad”.

En referencia al proyecto sobre Narcomenudeo que analiza la Cámara Alta provincial, manifestó su conformidad. “Hay muchísima incidencia de la droga con el delito, me da mucha pena porque tengo las manos atadas, hay personas que necesitan internación para recuperarse, junto a las madres que no saben qué hacer con los chicos”. En cuanto a la corrupción estatal, señaló que “quienes han defraudado al Estado deben sentarse en el banquillo y dar explicaciones a todos”. Asimismo opinó en otro orden que “la falta de respuesta de la justicia, genera descreimiento por parte de la sociedad”. Por último, consultada sobre abusos y violencia de género, apuntó a “no perder objetividad y dar apoyo a la víctima; la pulsera electrónica sería de mucha utilidad”.

Fiscal Auxiliar en Federal

En cuanto a Eugenia Ester Molina, Fiscal Auxiliar de Federal, y al presentar certificado médico y no asistir a la citación de hoy, se acordó en comisión fijar una nueva audiencia para el día 14 de diciembre a las 9 horas.

Fiscal Auxiliar en Gualeguay

Luego fue el turno de Boris Nicolás Telenta, Fiscal Auxiliar de Gualeguay. En relación a los medios de comunicación señaló que “la prensa debe ser muy utilizada para brindar información necesaria, como me tocó vivir en el caso Micaela García, donde había un país entero esperando información”.

En cuanto al juicio abreviado entendió “es un instituto que puede ser utilizado para descomprimir el caudal de causas, me parece correcto, si se sabe usar es muy necesario, y en caso de haber víctimas consultarlas”. Sobre Narcomenudeo, subrayó que “como soy fiscal de una ciudad chica, para estas cuestiones sería una herramienta muy interesante”.

Telenta fue consultado sobre el caso de la desaparición del empresario Omar Benvenuto. “Me hice cargo de las primeras diligencias, y ahora también estoy interviniendo”. En relación a las polémicas por los allanamientos realizados, entendió que “no hay ningún agravio al derecho de defensa” y añadió que “el norte que tengo con la prensa, es no adelantar las medidas que voy a tomar”.

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar