Ir al menú principal

Reunión conjunta de asuntos constitucionales y acuerdos con legislacion general

Esta mañana se celebró en el Senado una reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Acuerdos con la de Legislación General, ambas presididas por el Senador Lucas Larrarte (FPV-San Salvador). Participaron además del nombrado, los Senadores Angel Giano, Nancy Miranda, Miriam Espinoza, Roque Ferrari, Raymundo Kisser y Nicolás Mattiauda. Pedidos de Acuerdos y otros temas conformaron la agenda de la fecha.

El Senador Larrarte informó a sus pares acerca del estado de trámites de los Pedidos de Acuerdos solicitados por el Poder Ejecutivo provincial, y en ese sentido comentó que uno de los candidatos ha presentado la renuncia a su postulación. Se supo que el Dr. Agustín Andrés Gianini, propuesto para ocupar el cargo de Fiscal Auxiliar de Gualeguay, ha solicitado reintegrarse al cargo de Secretario del Juzgado de Garantías de dicha ciudad, por lo que la entrevista que fue postergada para el 14, aún no se sabe si se realizará, habida cuenta que el nombrado había presentado un certificado médico justificando la no presentación a la entrevista. Por otra parte se comentó, que al haber sido propuesto por el PE, cabría la posibilidad que el retiro de su nominación tenga que llegar al Senado desde ese mismo Poder.

En otro orden los Senadores firmaron el Dictamen afirmativo para el expte por el que se aceptaría “la donación realizada por la Municipalidad de Gualeguaychú mediante Ordenanza Nº 8983/89, de un inmueble para ser destinado al Consejo General de Educación”.
Otro de los temas analizados en la fecha ha sido el expte que establecería “el Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes, en virtud de lo establecido en la Ley Nacional Nº 26827”, el cual sigue en la agenda de asuntos pendientes.
Se anticipó además, que la próxima semana cuando vuelva a reunirse la Comisión se debatirá hasta agotar el contenido de análisis del expte 21040, un proyecto de ley con media sanción de la Cámara Baja, votada el pasado mes de julio/2017. Dicho proyecto establecería el régimen de los “Contratos de Participación Público-Privada”, es decir “aquellos celebrados entre los órganos y entes que integran el sector público provincial con el alcance establecido en la Ley Nacional Nº 27328” a la cual se adheriría.

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar