
Esta medida económica negativa del gobierno nacional (la apertura) perjudicaría a muchos entrerrianos. Los senadores de Villaguay y Concordia, Mario Torres y Ángel Giano, respectivamente, consideran necesaria la intervención de los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Producción, Francisco Cabrera, para resguardar sobre todo a las unidades económicas más vulnerables.
La postura de los senadores
Señalan que la apertura es en beneficio de sólo tres o cuatro importadores y de cuatro o cinco cadenas de supermercados que importarían carne porcina a precio discrecional.
No dejan de observar el riesgo sanitario al que se expondría este sector productivo con la apertura de la importación anunciada.
Demanda de información
En uno de los artículos del proyecto de Comunicación se reclama que se “provea la información para conocer qué políticas se adoptarán desde esas Carteras Ministeriales para contrarrestar las consecuencias advertidas por las Entidades representativas del sector productivo”.
Añaden que esas acciones protectivas deben contemplar fundamentalmente la “misión de crear más y mejores empleos, promover una inserción internacional inteligente de la economía argentina, defender la competencia y la calidad institucional, y federalizar la producción”.
Fundamentos
La información fue rechazada por los productores Argentinos, con la salvedad de alguna dirigencia enrolada en la Sociedad Rural Argentina. Las entidades del agro, la mayoría, consideraron que la entrada es negativa por "por afectar la producción local y sus riesgos sanitarios". Las entidades que cuestionaron la apertura fueron la Federación Agraria, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Asociación Argentina de Productores Porcinos.
Alarma por declaraciones de Buryaile
Causo alarma en los senadores entrerrianos que el ministro de agroindustria tratara el tema con alguna liviandad y que reconociera en medios radiales que desconocía que volumen de carne ingresaría al país.
Torres y Giano afirman que “ante la irresponsabilidad manifiesta en tales declaraciones, al admitir que se desconocen las cifras de las importaciones, debemos entender que el Gobierno Nacional tampoco tiene previsiones ciertas del impacto de la medida adoptada en la producción nacional”.
En el texto ingresado al Senado, se tienen en cuenta las posturas de las entidades del agro, las que han sido hechas llegar a los medios provinciales en los últimos días.
(Prensa Bloque FPV)