Ir al menú principal

El senador Giano y el economista Gabás brindaron una charla sobre política económica

La Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, fue el ámbito donde el senador Angel Giano y el economista Alvaro Gabás disertaron sobre política económica y hablaron de los dos principales modelos que, bajo un fuerte antagonismo, han dominado la escena política en el último siglo en nuestro país.

La actividad que fue abierta al público en general, estuvo organizada por la casa de estudios de la UNER, y el Senado de la provincia, y fue el marco para propiciar el debate y el pensamiento crítico. Este jueves 28, desde las 20 se desarrollará una nueva instancia en el Salón de Actos de la Escuela Cesáreo B. de Quiróz de Concordia.

“Es la política económica” fue el nombre de la charla debate que se desarrolló este miércoles en la Facultad de Ciencias Económicas y que estuvo a cargo del presidente del bloque del FPV-PJ en la Cámara de Senadores, Ángel Giano, y del economista Alvaro Gabás, coautor del libro “Entre Ríos. Aportes hacia un camino de oportunidades y desafíos” del Concejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

Los disertantes destacaron que se abran espacios de reflexión y pensamiento, "sobre todo teniendo en cuenta el rol fundamental que han tenido y tienen las universidades en cuanto a generar pensamiento crítico, en formular nuevos interrogantes y encontrar herramientas para que estos análisis concurran en la búsqueda de soluciones ante las nuevas realidades, cambiantes y diversas".

¿Cuál es el rol del Estado? ¿Qué es la política? ¿Qué rol juega la economía en el marco de lo político?, fueron algunos de los interrogantes que sirvieron de disparador para que los disertantes se refirieran fundamentalmente a dos modelos, antagónicos entre sí: el neoliberalismo y lo que denominaron como "un capitalismo humanista".

“La política más allá de la definición clásica de ser la herramienta para transformar la realidad, es el ejercicio del poder, ejercicio del poder para transformar la realidad; para algunos para que sea en beneficio de toda la sociedad, y para otros, para una minoría”, señaló Giano.

"Por eso podemos preguntarnos, si es la política la que debe dirigir el rumbo económico, o por el contrario, es la economía la que debe direccionar a la política?" se preguntaron ambos referentes para explicar la necesidad de contar con una visión política que disponga las directrices sobre la economía.

“Claramente es la política la que debe regir la económica” indicó Giano, para hacer referencia a que "esas decisiones que toma el Estado para establecer las directrices de la economía, tendrá que ver con la ideología que se tenga, para contener a la mayor parte de la sociedad, bajo un capitalismo más humano o por el contrario aquella que solo quiere privilegiar y proteger a un grupo reducido y por lo tanto trabaja en detrimento de la sociedad como lo hace el neoliberalismo”.

Dos modelos antagónicos

"Estos han sido básicamente dos modelos que particularmente se han implementado a lo largo de la historia de nuestro país, obviamente que con diferencias ajustadas a los distintos contextos históricos, políticos, sociales y económicos, y por los cuales hemos oscilado entre la intervención del Estado para fijar el rumbo de la política económica y en períodos de liberalismo y neoliberalismo en donde se privilegian las decisiones del mercado, produciendo consecuencias como la falta de distribución de la riqueza, el fomento de las grandes concentraciones económicas, las devaluaciones, la quita de retenciones, entre otras medidas que hoy podemos cuantificar y que consideramos lamentables en relación a toda la población" sostuvo Giano.

“Hasta el 2015 hubo un gobierno democrático que intentó beneficiar a toda la sociedad, garantizando el acceso a la salud, la educación, buscando una distribución justa de la riqueza, promoviendo la industria nacional, buscando como decía Aldo Ferrer, ‘vivir con lo nuestro’, mientras que en estos 20 meses la economía ha empeorado mediante la aplicación de políticas neoliberales que han promovido la renta financiera y especulativa, como en la década de los 90, con un gobierno que aplica medidas económicas en perjuicio de la mayoría de los argentinos”.

Por eso el presidente del bloque de senadores del FPV sostuvo que “la intervención del Estado lo que permite, es instrumentar una política económica-social progresiva, distributiva y justa, proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para un desarrollo económico con inclusión, para garantizar el acceso a bienes y servicios, como así también promover el trabajo, el consumo, la educación, y generar así un estado que lo único que tenga en vistas calidad de vida de su población”.

Y subrayó: “Es el Estado a través de la política el que debe conducir la economía en su territorio con las herramientas, instrumentos que persiga estos objetivos y que no caiga en tecnicismos de la política monetaria, cambiaria y tributaria, sino convergerlo en lo único importante que tiene un estado de bienestar, que es mejorar las condiciones y esperanza de vida para la población”.

Por su parte el economista Alvaro Gabás brindó detalles contundentes respecto de lo que denominó “La Argentina de los records”: “en 2016 el país tomó la deuda pública en títulos públicos, más alto de la historia del mundo, en una sola emisión” y añadió que por ello “estamos entre los 5 países con mayor fuga de dinero en el mundo, 250 mil millones de dólares” y en nuestro país se ha hecho “unos de los mayores blanqueos de la historia del mundo”.

“Tenemos el mayor endeudamiento en la historia de nuestro país, que es además uno de los países con mayor cantidad de dólares por persona en el mundo, unos 1.300 dólares”, al tiempo que indicó que también en Argentina se da una de las mayores tasas de interés del mundo, en la actualidad el 26.25% y somos unos de los tres países en el mundo que emitió un bono a 100 años”.

La charla-debate se realizará este jueves en la Escuela Cesáreo B. de Quiróz de la ciudad de Concordia a partir de las 20 horas.

(Prensa Giano)

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar