Ir al menú principal

Analizan la regulación de las Ferias Solidarias

Se reunió ayer la Comisión de Legislación General del Senado. Uno de los temas analizados fue el proyecto de ley que propone una regulación de Ferias Artesanales e Integrales, la iniciativa apunta a controlar estos eventos que se realicen en la vía pública.

Se reunió ayer la Comisión de Legislación General del Senado, encuentro presidido por Lucas Larrarte (PJ – San Salvador), al que asistieron los representantes de Federal, Diamante, Feliciano y Gualeguaychú, Nancy Miranda, Rogelio Schild, Raymundo Kisser, Miriam Espinosa y Nicolás Mattiauda, respectivamente. En un tramo del encuentro estuvo el senador de La Paz, Aldo Ballestena.

Protección de humedales

En el inicio del encuentro Larrarte informó que le fueron enviadas a la comisión algunas notas referidas a proyectos a estudio en la legislatura entrerriana.

Precisó que recibió un documento de la agrupación M´Biguá, con manifestaciones sobre el proyecto de ley que establece un régimen de permiso de uso de islas fiscales y protección de humedales. El expediente se encuentra en el Senado, en revisión. Ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

El legislador agregó que también hay envíos del Colegio de Corredores Inmobiliarios sobre un tema que aún se discute en diputados, y un aporte sobre el Consejo de Prevención de la Violencia de Género.

Regulación de Ferias Solidarias

Otro de los temas analizados fue el proyecto de ley que propone una regulación de Ferias Artesanales e Integrales. Fue presentado por el senador de la Paz, Aldo Ballestena, presente en la reunión por este tema.

Apunta al controlar los eventos denominados “Ferias” solidarias”, que se realicen en la vía pública. En esos espacios se realiza la comercialización solidaria de productos artesanales, de origen agropecuario, comidas, manualidades, textiles, elaboraciones artísticas, entre otros.

En los fundamentos Ballestena sostiene que uno de los debates más fuertes que se da en la actualidad está referido al modelo socioeconómico y en ese marco se debe contribuir desde la Legislatura a potenciar un modelo que organice los bienes, el trabajo, las capacidades, desde lo artesanal, lo social y lo político, protegiendo numerosas actividades de subsistencia de la segada mirada mercantil anclada en la propiedad privada.

Propone entonces sumar esfuerzo junto con los diferentes actores sectoriales comprometidos con el quehacer, fortalecimiento y promoción de las capacidades humanas, artesanales y productivas de los Entrerrianos, cuando por diferentes razones, no pueden llegar al mercado formal.

El proyecto será analizado y mejorado por los equipos de asesores de la comisión y quienes acompañan a Ballestena, para posteriormente ser tratado nuevamente por el pleno de la comisión.

Otros temas

Después los legisladores siguieron analizando expedientes que se encuentran a estudio en la comisión. Entre ellos el que declara al 12 de julio de cada año como día del Emprendedor de la Economía Social de la provincia, que ya cuenta con media sanción de Diputados.

Otro tema fue el proyecto de ley que declara a la ciudad de Chajarí como "Capital Provincial de la Amistad", también está en revisión y cuenta con media sanción.

Podría contar con despacho de comisión favorable el proyecto de ley, venido en revisión, que declara Patrimonio Histórico y Cultural a la integralidad de la documentación existente en el Archivo Provincial del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia.

Esta iniciativa también permitiría la realización de convenios con organismos internacionales y así poder contar con asesores y técnica que permitan recuperar y preservar información de singular importancia.

Abordaron los legisladores el proyecto de ley, venido en revisión, estableciendo que el Poder Ejecutivo dispondrá en el ámbito Provincial la celebración del “Día Internacional de Nelson Mandela”, en consonancia con las disposiciones de la Ley Nacional 27.359.

Sumaron el análisis de iniciativas que podrían contar en breve con despacho favorable, como son la adhesión de Entre Ríos a la Declaración Universal de los derechos del animal y la institución del 24 de marzo como Día Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con carácter de feriado provincial, no laborable e inamovible.
En el último tramo del encuentro que se prolongó por más de una hora y media se trataron los proyectos proponiendo la adhesión a la ley Nacional 27.301, estableciendo el 23 de abril de cada año como el “Día Nacional de la Responsabilidad Social”; la creación del Colegio de Bromatólogos y la adhesión a la ley 27.176, que instituye al 11 de marzo como “Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”.

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar