Ir al menú principal

Analizan un proyecto para regular la caducidad de proyectos legislativos

Pasadas las 17 comenzó la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado, presidida por el senador de San Salvador, Lucas Larrarte. Analizaron, entre otros, el proyecto de ley que propone la modificación del régimen de vigencia y caducidad de asuntos y proyectos parlamentarios.

Pasadas las 17 comenzó la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado, presidida por el senador de San Salvador, Lucas Larrarte. Estuvieron presentes los representantes de Concordia, Paraná, Diamante y Victoria, Ángel Giano, Raymundo Kisser, Rogelio Schild y Roque Ferrari, respectivamente.

Caducidad de los proyectos

Se analizó el proyecto de ley impulsado por el Senador Larrarte que propone la modificación del régimen de vigencia y caducidad de asuntos y proyectos parlamentarios.

El legislador indicó que actualmente, el régimen de caducidad de asuntos parlamentarios está compuesto por la Ley Provincial 3030 y su modificatoria Ley Provincial 4335. La primera en su artículo 1 originariamente disponía que “Todo asunto sometido a la deliberación de la Legislatura y no sancionado definitivamente por las dos Cámaras dentro del período de sesiones en que fue presentado y el inmediato subsiguiente, se considerará como no tramitado”. Posteriormente, esa norma fue modificada por medio de la Ley Provincial 4.335 que dispuso que: “Todo asunto sometido a la deliberación de la Legislatura y no sancionado definitivamente por las dos Cámaras dentro del período de sesiones en que fue presentado o en los tres inmediatos subsiguientes, se considerará como no tramitado”.

El nuevo texto que se propone está dividido en tres capítulos, el primero regulatorio del régimen de caducidad de los proyectos de ley, el segundo refiere a los asuntos parlamentarios que no son proyectos de ley (resoluciones, comunicaciones y declaraciones); y el tercero contiene disposiciones generales.

Se trata de encontrar un sistema que permita un tratamiento en menor tiempo, para evitar que los proyectos estén durante muchos años con vigencia sin ser tratados.

El texto, que fue analizado artículo por artículo, propone que “todo proyecto de ley sometido a consideración de la Legislatura Provincial que no obtenga sanción de una de sus Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo con su recepción en la mesa de entradas, o en el siguiente, se tendrá por caducado”.

El plazo de vigencia de todo proyecto de ley que obtenga sanción en una de las Cámaras, sea en el primer o segundo año parlamentario, se prorroga automáticamente por un año más, agrega.
Además, propone que todo proyecto de ley que se apruebe con modificaciones por la Cámara Revisora, aun cuando ello fuere en el año de prórroga previsto en el artículo anterior, se prorrogará automáticamente por un año parlamentario a fin de completar los trámites establecidos en el artículo 128 de la Constitución Provincial; luego del cual se tendrá por caducado.
Proyectos cruzados
Cuando dos o más proyectos de ley obtienen sanción de una de las Cámaras unificados en uno, el plazo de vigencia dispuesto en el artículo 2º es el del último proyecto presentado. 

Se precisa además que no caducan los proyectos de ley que tienen por objeto la creación o reemplazo integral de códigos de procedimiento, códigos administrativos y estatutos regulatorios del empleo público en cualquiera de sus modalidades y puntualiza en otro artículo que los proyectos de ley o parte de ellos que el Poder Ejecutivo devuelva observados en uso de la facultad que le acuerda el artículo 129 de la Constitución Provincial, deberán ser tratados en el modo y plazos que dispone dicha norma constitucional. 

Larrarte comentó que se han tenido en cuenta las leyes vigentes en otras provincias, en lo referido al trámite parlamentario y la forma en que se trabaja en el Congreso Nacional.

“Tiene mucha importancia si un proyecto se mueve o una vez presentado en una Cámara”, explicó, dando cuenta que a veces se da que son presentadas propuestas que quizá por el paso del tiempo dejan de ser tenidas en cuenta.

Les mencionó a sus pares lo que acontece en la actualidad y que además se ha tenido en cuenta lo que pasa con los denominados proyectos cruzados, cuando iniciativas sobre un mismo tema y de similar tenor son presentadas en cada Cámara y tienen media sanción y llegan a la otra, que también trató y aprobó un proyecto sobre el tema.

El autor del proyecto les dio detalles de cada uno de los artículos, explayándose sobre las obligaciones que tienen los presidentes delas comisiones, que deberán presentar listados de los asuntos que existen y que pierden vigencia parlamentaria, proponiendo mediante una resolución el archivo de los mismos.

Hubo una propuesta en relación a determinar en el proyecto que cuando un proyecto cuenta con despacho de comisión y pasa a Labor Parlamentaria, se corta la posibilidad que el mismo caduque. Podrá ser tratado, y aprobado, aunque no sea incluido en el orden del día. Esta propuesta surgió de los Senadores Kisser, Ferrari y Schild.

En el último de los artículos analizados precisa que este proyecto, en caso de ser aprobado por ambas Cámaras, se aplicará a todos los asuntos y proyectos actualmente en trámite en cualquiera de las Cámaras, siempre que a su entrada en vigencia los mismos no estuvieren caducos de acuerdo a las leyes vigentes, que también se propone derogar.

Larrarte dijo que los asuntos y proyectos que no correspondan al año parlamentario en curso, se considerarán recibidos o iniciados en el año parlamentario anterior; si fuesen proyectos de ley y estuviesen en revisión o en cualquier otra instancia de las mencionadas en los artículos 2 y 3 de la presente, el año parlamentario, excepcionalmente, se contará desde el día de entrada en vigencia de la ley y por un año en los términos del Código Civil y Comercial, lo que otorga un tiempo prudencial para realizar un ordenamiento de la tarea parlamentaria. 

(Prensa Bloque FPV)

Analizan un proyecto para regular la caducidad de proyectos legislativos

Pasadas las 17 comenzó la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado, presidida por el senador de San Salvador, Lucas Larrarte. Analizaron, entre otros, el proyecto de ley que propone la modificación del régimen de vigencia y caducidad de asuntos y proyectos parlamentarios.

Pasadas las 17 comenzó la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado, presidida por el senador de San Salvador, Lucas Larrarte. Estuvieron presentes los representantes de Concordia, Paraná, Diamante y Victoria, Ángel Giano, Raymundo Kisser, Rogelio Schild y Roque Ferrari, respectivamente.

Caducidad de los proyectos

Se analizó el proyecto de ley impulsado por el Senador Larrarte que propone la modificación del régimen de vigencia y caducidad de asuntos y proyectos parlamentarios.

El legislador indicó que actualmente, el régimen de caducidad de asuntos parlamentarios está compuesto por la Ley Provincial 3030 y su modificatoria Ley Provincial 4335. La primera en su artículo 1 originariamente disponía que “Todo asunto sometido a la deliberación de la Legislatura y no sancionado definitivamente por las dos Cámaras dentro del período de sesiones en que fue presentado y el inmediato subsiguiente, se considerará como no tramitado”. Posteriormente, esa norma fue modificada por medio de la Ley Provincial 4.335 que dispuso que: “Todo asunto sometido a la deliberación de la Legislatura y no sancionado definitivamente por las dos Cámaras dentro del período de sesiones en que fue presentado o en los tres inmediatos subsiguientes, se considerará como no tramitado”.

El nuevo texto que se propone está dividido en tres capítulos, el primero regulatorio del régimen de caducidad de los proyectos de ley, el segundo refiere a los asuntos parlamentarios que no son proyectos de ley (resoluciones, comunicaciones y declaraciones); y el tercero contiene disposiciones generales.

Se trata de encontrar un sistema que permita un tratamiento en menor tiempo, para evitar que los proyectos estén durante muchos años con vigencia sin ser tratados.

El texto, que fue analizado artículo por artículo, propone que “todo proyecto de ley sometido a consideración de la Legislatura Provincial que no obtenga sanción de una de sus Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo con su recepción en la mesa de entradas, o en el siguiente, se tendrá por caducado”.

El plazo de vigencia de todo proyecto de ley que obtenga sanción en una de las Cámaras, sea en el primer o segundo año parlamentario, se prorroga automáticamente por un año más, agrega.
Además, propone que todo proyecto de ley que se apruebe con modificaciones por la Cámara Revisora, aun cuando ello fuere en el año de prórroga previsto en el artículo anterior, se prorrogará automáticamente por un año parlamentario a fin de completar los trámites establecidos en el artículo 128 de la Constitución Provincial; luego del cual se tendrá por caducado.
Proyectos cruzados
Cuando dos o más proyectos de ley obtienen sanción de una de las Cámaras unificados en uno, el plazo de vigencia dispuesto en el artículo 2º es el del último proyecto presentado. 

Se precisa además que no caducan los proyectos de ley que tienen por objeto la creación o reemplazo integral de códigos de procedimiento, códigos administrativos y estatutos regulatorios del empleo público en cualquiera de sus modalidades y puntualiza en otro artículo que los proyectos de ley o parte de ellos que el Poder Ejecutivo devuelva observados en uso de la facultad que le acuerda el artículo 129 de la Constitución Provincial, deberán ser tratados en el modo y plazos que dispone dicha norma constitucional. 

Larrarte comentó que se han tenido en cuenta las leyes vigentes en otras provincias, en lo referido al trámite parlamentario y la forma en que se trabaja en el Congreso Nacional.

“Tiene mucha importancia si un proyecto se mueve o una vez presentado en una Cámara”, explicó, dando cuenta que a veces se da que son presentadas propuestas que quizá por el paso del tiempo dejan de ser tenidas en cuenta.

Les mencionó a sus pares lo que acontece en la actualidad y que además se ha tenido en cuenta lo que pasa con los denominados proyectos cruzados, cuando iniciativas sobre un mismo tema y de similar tenor son presentadas en cada Cámara y tienen media sanción y llegan a la otra, que también trató y aprobó un proyecto sobre el tema.

El autor del proyecto les dio detalles de cada uno de los artículos, explayándose sobre las obligaciones que tienen los presidentes delas comisiones, que deberán presentar listados de los asuntos que existen y que pierden vigencia parlamentaria, proponiendo mediante una resolución el archivo de los mismos.

Hubo una propuesta en relación a determinar en el proyecto que cuando un proyecto cuenta con despacho de comisión y pasa a Labor Parlamentaria, se corta la posibilidad que el mismo caduque. Podrá ser tratado, y aprobado, aunque no sea incluido en el orden del día. Esta propuesta surgió de los Senadores Kisser, Ferrari y Schild.

En el último de los artículos analizados precisa que este proyecto, en caso de ser aprobado por ambas Cámaras, se aplicará a todos los asuntos y proyectos actualmente en trámite en cualquiera de las Cámaras, siempre que a su entrada en vigencia los mismos no estuvieren caducos de acuerdo a las leyes vigentes, que también se propone derogar.

Larrarte dijo que los asuntos y proyectos que no correspondan al año parlamentario en curso, se considerarán recibidos o iniciados en el año parlamentario anterior; si fuesen proyectos de ley y estuviesen en revisión o en cualquier otra instancia de las mencionadas en los artículos 2 y 3 de la presente, el año parlamentario, excepcionalmente, se contará desde el día de entrada en vigencia de la ley y por un año en los términos del Código Civil y Comercial, lo que otorga un tiempo prudencial para realizar un ordenamiento de la tarea parlamentaria. 

(Prensa Bloque FPV)

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar