Ir al menú principal

Senadores estuvieron hoy en el Colegio de Abogados de Entre Ríos

En la sede del Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER), en la capital entrerriana, hubo esta tarde una reunión de la participaron los senadores de Concordia, Victoria y San Salvador, Ángel Giano, Roque Ferrari y Lucas Larrarte. También había sido invitado el bloque Todos por Tala. Recibieron a los legisladores el presidente del CAER, Enrique Martínez y el titular de la sección Paraná, Lisandro Amavet. Estuvo presente también el doctor Alejandro Canavesio, secretario del Colegio de Abogados de

La reunión

El doctor Martinez agradeció la presencia de los legisladores y lo consideró al encuentro una continuidad del realizado el año anterior. En aquel momento el colegio comprometió su aporte para algunos proyectos de ley que están en discusión de la Legislatura Entrerriana.

Indicó que “existen muchas cosas para conversar”. Presentó a los legisladores un anteproyecto que propone un régimen de licencias para los profesionales que ejercen la abogacía. El letrado indicó que se dan situaciones que deberían ser contempladas, porque hay temas donde interviene un abogado y no es fácil reemplazarlo en medio de un proceso.

Explicó que existen situaciones no previstas, como pueden ser problemas de salud que aparecen y generan que tal vez no se pueda desarrollar una defensa como estaba programada. Reveló que se han tomado en cuenta ejemplos de otras provincias.

El tema comenzó a ser analizado sobre las licencias de abogados y de procuradores, para encontrar un mecanismo que ha sido debatido por los colegas y ahora fue puesto a disposición de los legisladores.

“Hay casos puntuales para permitir que ante acontecimientos que son imprevisibles, el nacimiento, el fallecimiento de un familiar, un caso de salud, se contemple la situación”, indicaron desde el CAER.

Por su parte Giano agradeció el acompañamiento de los profesionales cuando han sido consultados en diversas coyunturas. Destacó el intercambio en todo lo relacionado a los temas de práctica profesional, “donde la opinión de los operadores judiciales es importantísima”.

El legislador dijo que “la idea es seguir el mecanismo de trabajo, creemos que habrá varios temas donde seguramente habrá que hacer un trabajo articulado”.

Observó que “las situaciones de público conocimiento seguramente motivarán importantes intercambios sobre leyes vigentes y nuevos proyectos, como por ejemplo lo relacionado al proyecto sobre juicio abreviado”.

El senador Larrarte acerco unos proyectos que están en el Senado. En uno de ellos se modifican los artículos 303 y 304 (caducidad de instancia) de la Ley 9776 (Código Procesal Civil y Comercial).
Otro donde se espera la opinión del Colegio es el que modifica el artículo 50 de la Ley 9005 – Régimen de la Caja Forense de la Provincia. Aportes previsionales en juicios laborales.
Otro de los temas que será parte, en lo mediato, de importantes intercambios, la ética profesional.

Hay una normativa que está superada por la realidad actual. Martinez dijo que “se piensa en trabajar en la educación de los jóvenes profesionales”. “Es una discusión muy importante el tema de las faltas éticas”, aseguró.

Afirmó que el CAER no ha intervenido en el proyecto de código procesal laboral, recordó que en el congreso provincial de abogados se oyó la exposición del doctor Salduna sobre el tema, pero no se ha participado en su construcción. “Nos interesaría participar, acercar algunas ideas”, adelantó. El proyecto está en el Senado entrerriano.
Indicó que si se ha participado en el debate del código de familia, el proyecto presentado por Rosario Romero.

También se han acercado ideas en relación al proyecto de responsabilidad del Estado, que se encuentra el Senado, con media sanción.

También se refirieron a la figura del abogado del niño, niña y adolescente, proyecto de los senadores Larrarte y Giano, y también se intercambiaron ideas sobre la especialización de los que se ocupen de este tema, por el tema del interés superior del niño.

Otros temas de intercambio fueron el funcionamiento de la Caja Forense, el narcomenudeo y la posición del gobierno nacional que ha expresado su idea de no enviar fondos a las provincias. También intercambiaron ideas sobre el instituto de la mediación.

(Prensa Bloque FPV)

Senadores estuvieron hoy en el Colegio de Abogados de Entre Ríos

En la sede del Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER), en la capital entrerriana, hubo esta tarde una reunión de la participaron los senadores de Concordia, Victoria y San Salvador, Ángel Giano, Roque Ferrari y Lucas Larrarte. También había sido invitado el bloque Todos por Tala. Recibieron a los legisladores el presidente del CAER, Enrique Martínez y el titular de la sección Paraná, Lisandro Amavet. Estuvo presente también el doctor Alejandro Canavesio, secretario del Colegio de Abogados de

La reunión

El doctor Martinez agradeció la presencia de los legisladores y lo consideró al encuentro una continuidad del realizado el año anterior. En aquel momento el colegio comprometió su aporte para algunos proyectos de ley que están en discusión de la Legislatura Entrerriana.

Indicó que “existen muchas cosas para conversar”. Presentó a los legisladores un anteproyecto que propone un régimen de licencias para los profesionales que ejercen la abogacía. El letrado indicó que se dan situaciones que deberían ser contempladas, porque hay temas donde interviene un abogado y no es fácil reemplazarlo en medio de un proceso.

Explicó que existen situaciones no previstas, como pueden ser problemas de salud que aparecen y generan que tal vez no se pueda desarrollar una defensa como estaba programada. Reveló que se han tomado en cuenta ejemplos de otras provincias.

El tema comenzó a ser analizado sobre las licencias de abogados y de procuradores, para encontrar un mecanismo que ha sido debatido por los colegas y ahora fue puesto a disposición de los legisladores.

“Hay casos puntuales para permitir que ante acontecimientos que son imprevisibles, el nacimiento, el fallecimiento de un familiar, un caso de salud, se contemple la situación”, indicaron desde el CAER.

Por su parte Giano agradeció el acompañamiento de los profesionales cuando han sido consultados en diversas coyunturas. Destacó el intercambio en todo lo relacionado a los temas de práctica profesional, “donde la opinión de los operadores judiciales es importantísima”.

El legislador dijo que “la idea es seguir el mecanismo de trabajo, creemos que habrá varios temas donde seguramente habrá que hacer un trabajo articulado”.

Observó que “las situaciones de público conocimiento seguramente motivarán importantes intercambios sobre leyes vigentes y nuevos proyectos, como por ejemplo lo relacionado al proyecto sobre juicio abreviado”.

El senador Larrarte acerco unos proyectos que están en el Senado. En uno de ellos se modifican los artículos 303 y 304 (caducidad de instancia) de la Ley 9776 (Código Procesal Civil y Comercial).
Otro donde se espera la opinión del Colegio es el que modifica el artículo 50 de la Ley 9005 – Régimen de la Caja Forense de la Provincia. Aportes previsionales en juicios laborales.
Otro de los temas que será parte, en lo mediato, de importantes intercambios, la ética profesional.

Hay una normativa que está superada por la realidad actual. Martinez dijo que “se piensa en trabajar en la educación de los jóvenes profesionales”. “Es una discusión muy importante el tema de las faltas éticas”, aseguró.

Afirmó que el CAER no ha intervenido en el proyecto de código procesal laboral, recordó que en el congreso provincial de abogados se oyó la exposición del doctor Salduna sobre el tema, pero no se ha participado en su construcción. “Nos interesaría participar, acercar algunas ideas”, adelantó. El proyecto está en el Senado entrerriano.
Indicó que si se ha participado en el debate del código de familia, el proyecto presentado por Rosario Romero.

También se han acercado ideas en relación al proyecto de responsabilidad del Estado, que se encuentra el Senado, con media sanción.

También se refirieron a la figura del abogado del niño, niña y adolescente, proyecto de los senadores Larrarte y Giano, y también se intercambiaron ideas sobre la especialización de los que se ocupen de este tema, por el tema del interés superior del niño.

Otros temas de intercambio fueron el funcionamiento de la Caja Forense, el narcomenudeo y la posición del gobierno nacional que ha expresado su idea de no enviar fondos a las provincias. También intercambiaron ideas sobre el instituto de la mediación.

(Prensa Bloque FPV)

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar