Este tema tuvo lugar en la agenda del vicegobernador, Adán Humberto Bahl, en una audiencia que mantuvo con las arquitectas Mariela Galiccio y Analía Badano, de la Fundación Erasus (Energías Renovables y Arquitecturas Sustentables) y miembros del Colegio de Arquitectos de Paraná.
“Cuidar el medio ambiente es cuidar a las generaciones futuras”, dijo el vicegobernador al término de la reunión. Y continuó “debemos dejarle a nuestros hijos un mundo más sano, más libre y más justo y promover el uso de este tipo de energías" subrayó.
Por su parte, la arquitecta Badano aseguró que “se deben procurar planes que incentiven la participación de todos nosotros. Educar a los ciudadanos para observar las ventajas ambientales que traen el bajo consumo energético, el reciclado de residuos, el uso de energías renovables, la forestación, el uso de materiales ecológicos, etc”.
Jornada de Energías Renovables
En tanto, anunció que los días 18 y 19 de mayo se realizará en Paraná la 5ta Jornada de Energías Renovables, organizada por la Fundación Erasus, dirigidas a arquitectos e ingenieros y a todas aquellas personas que estén interesadas en el tema.
“El aporte desde las distintas instituciones será el de promover y buscar interés en la comunidad”, sostuvo Badano.
Badano, “alertó que como ciudadanos, debemos trabajar en equipo, los gobiernos locales deben participar en encuentros de cooperación nacional e internacional para mantener actualizados los problemas ambientales y hacia donde se orientan las posibles soluciones. Deben existir Campañas nacionales, provinciales y municipales para promover normativas que protejan el medio ambiente”, subrayó.
Por su parte, la arquitecta Galuccio aseguró que “si bien nosotros hacemos mucho hincapié en la energías limpias, que son aquellas que se producen a través de elementos naturales; también nuestro propósito es hacer hincapié en el ahorro de energía. La energía más barata es aquella que no se usa”, sentenció.
(Prensa Vicegobernación)