El encuentro estuvo presidido por el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Lucas Larrarte, quien estuvo asistido por el secretario de la Cámara, Natalio Gerdau. Estuvieron presentes, además, los senadores de Concordia, Victoria, Paraná y Colón, Ángel Giano, Roque Ferrari, Raymundo Kisser y Pablo Canali, respectivamente. Se encontraba presente en el recinto la doctora Lucila Haidar, directora de la Asesoría Legislativa de la Vicegobernación.
También siguieron la audiencia el senador de Islas, Daniel Olano y el coordinador de Asuntos Legislativos de la Cámara, Lautaro Schiavoni.
La audiencia comenzó a la hora prevista (19,30) y en el inicio el senador Larrarte dio detalles de los antecedentes de esta audiencia, contenidas en el expediente 11806 de la Cámara Alta.
El legislador comentó a los presentes que se cumplieron debidamente los pasos previstos en la Constitución y el Reglamento. Inmediatamente Gerdau dio a conocer los antecedentes curriculares y datos filiatorios del doctor Weimberg, que se encuentran a disposición de la ciudadanía en el sitio web de la Cámara Alta.
Objeto de la audiencia pública
Se explicó al propuesto que la Audiencia Pública tiene por objeto conocer del candidato: su motivación para el cargo; forma en que desarrollará eventualmente su función; criterios que sustenta en torno a temas trascendentes de la materia correspondiente al cargo a cubrir; planes de trabajo; medidas que propone para una función eficiente; sus valores éticos; vocación democrática y por los derechos humanos; situación patrimonial y fiscal.
Se da también la posibilidad que el postulante se manifieste por aquello que considere necesario para mostrar los perfiles de su futura tarea. Además, la comisión puede profundizar sobre todo aquello que considere pertinente para un acabado conocimiento de las aptitudes del candidato.
Los dichos del propuesto
El doctor Weimberg tomó la palabra y detalló su trayectoria a los legisladores, agregando que realizó asesorías en el área de salud en Uruguay, sumando a los detalles contenidos en los documentos que forman el expediente. Dio detalles del patrimonio que posee, inmuebles, auto, depósitos. Amplió datos sobre posesiones de su esposa y manifestó que no tiene deudas con el fisco, estando inscripto en bienes personales.
Expresó que se presentó en este concurso después de desempeñarse en un juzgado de Uruguay, y al enterarse del llamado a concurso en Paranacito, se sintió capacitado para ejercer el cargo en base a su experiencia.
Comentó que es mediador, lo que desempeñó entre los años 2008 y 2015. “Es un método que hay que seguir promoviendo, está en la Constitución, llegó para quedarse y ahora el nuevo código procesal está contenido, como así también en el proyecto de familia recientemente tratado en diputados”, expresó.
Consultado sobre cómo debe ser la relación con la prensa en casos de repercusión pública, Weimberg dijo que “tiene que haber una relación fluida e institucional, entre el Poder Judicial y los medios”. “La desconfianza de la gente en la Justicia es porque muchas veces el judiciable no conoce debidamente lo que se hace en el ámbito judicial”, agregó.
Explicó, ante una pregunta, que más allá de la letra de un código están los principios y valores que deben atenderse ante casos no previstos expresamente.
Manifestó que los magistrados deben abonar el impuesto a las ganancias, “no hay motivos para librarnos de esa obligación colectiva”, afirmó.
El senador Kisser le preguntó si tenía pensado radicarse en Paranacito y respondió que “en caso de ser designado, pienso ir a vivir a Paranacito”.
Audiencia suspendida
Cabe mencionar que la audiencia del doctor Ricardo Agustín Larocca, propuesto para ser Juez Civil, Comercial y Laboral de San Salvador, fue suspendida por haber recibido la Cámara de Senadores un mandato judicial en tal sentido.