
El expediente fue aprobado en Diputados, el pasado 27 de septiembre y según la Diputada Viola, adolece de uno de los aspectos que la ley nacional sí contempla, y es la opción de blanquear dinero a través de un depósito de dinero en efectivo, por un lapso de 6 meses, plazo ese en el cual no puede “tocarse”. Por otra parte el proyecto aprobado “sí contempla la compra de títulos, como opción 2; y la copra de fondos de inversión, como opción 3”, indicó Viola.
Los legisladores presentes no llegaron a ninguna conclusión en cuanto a que por qué la norma con media sanción venida en revisión al Senado, no prevé el sinceramiento fiscal a través del depósito en efectivo en bancos de la provincia de Entre Ríos, por lo cual de aprobarse tal cual ingresó, quien opte por la opción 1 de la ley nacional, debería ‘blanquear’ sus dineros fuera de la Provincia. Algunos prefirieron suponer que lo que se buscaba era “direccionar el sinceramiento hacia la compra de títulos y/o fondos de inversión”, para ayudar a las finanzas del Gobierno provincial. Finalmente y luego de un extenso diálogo en relación al articulado, los Senadores optaron por eliminar los artículos 4º,5º y 6º del proyecto, por lo que volverá en 2da revisión a la Cámara Baja.
En otro orden los legisladores decidieron aprobar el Despacho por minoría a la iniciativa del Senador Mattiauda, un Proyecto de Ley que promueve la derogación de algunos artículos de la ley 10197, referidos al Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes. Del mismo modo, también emitir Dictamen por minoría en relación al Proyecto de Ley que promueve una reducción del Impuesto inmobiliario para quienes realicen trabajos de Conservación y Manejo de los suelos en sus campos, con vistas a extender la vida útil productiva de los mismos.
(Prensa Bloque FpV)