Ir al menú principal

Gremios apoyan la sanción del proyecto de ley que prohíbe el cobro de plus médico

Se realizó esta mañana un encuentro del que participaron representantes de numerosos gremios entrerrianos y legisladores provinciales. Fue para analizar el proyecto de ley referido a la prohibición del cobro del denominado ?plus médico? y que es debatido por estos días en la Cámara de Senadores. La reunión fue en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en Paraná, en calle Andrés Pazos 176.

Estuvieron el presidente del Bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Ángel Giano (Concordia), el diputado provincial Daniel Ruberto y el secretario de Trabajo de la provincia, Oscar Balla.

Concurrieron dirigentes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), de la Asociación de Personal Superior de la Municipalidad de Paraná (APS), de la Federación de Obreros de la Industria del Papel, del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), entre otros presentes.

Abrió el encuentro el titular de la seccionar Entre Ríos de la UOCRA, Walter Doronzoro, quien explicó la importancia que tiene para todos los gremios el tema que se analiza en la Legislatura. Recordó “el importante trabajo previo a la presentación del proyecto que hizo el compañero Ruberto sobre la necesidad de erradicar el cobro del plus por parte de los médicos” y agradeció “el trabajo que lleva adelante el compañero Giano que apenas asumió se ocupó del tema que nos interesa tanto a los trabajadores”.

El dirigente añadió que los motiva la unidad de acción para alcanzar el objetivo de erradicar la práctica y defender así a todos los afiliados a los diferentes gremios. Se mostró agradecido con todos los presentes y resaltó que “la UOCRA es la casa de todos”.

Por su parte el diputado Ruberto dio un detalle del trámite legislativo. Mencionó que luego de consensuado su proyecto, recibió medio sanción en abril de 2015. Lamentó que no prosperara en la Cámara de Senadores y explicó que mantuvo un diálogo con quien entonces era titular de las comisiones de Salud y de Legislación General. “Melchiori insistió con una posición propia”, comentó.

Hay que mencionar que la Cámara de Senadores trató otro proyecto de ley sobre la prohibición del cobro de plus y recibió media sanción en diciembre de 2015, cuando fue enviado a la Cámara de Diputados.

Después el senador Giano agradeció la posibilidad de estar en esta reunión y destacó la importancia del movimiento obrero organizado. “Es muy bueno para mí estar aquí. Soy hijo de un Ferroviario y mi madre es jubilada de comercio, siempre voy a estar donde me necesiten los trabajadores”, sostuvo.

Observó que son “momentos muy duros” para los gremios y mencionó la importancia que cobra la unión de los trabajadores para defender conquistas y no perder derechos. Comentó que hace algunos días en Concordia, ante los rumores de cierre del ramal Urquiza del Ferrocarril, los trabajadores “no dudaron y se unieron en defensa del sostenimiento y mejora del ramal”.

Postura legislativa

El senador adelantó que la actual composición legislativa de la Cámara Alta está trabajando sobre el proyecto oportunamente presentado por Ruberto. “Nosotros consideramos al proyecto original y es posible que le demos sanción definitiva a mediados de junio”, reveló.

Recordó que hace algunos días recibieron a representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) para tratar este tema de prohibir el cobro indebido de plus por parte de algunos profesionales médicos.

“No podemos tolerar abusos, este proyecto es una herramienta, un avance, para evitar mayores problemas a un trabajador”, opinó.

Vaticinó que “se acercan tiempos en los que hay que unirnos, volviendo a fortalecer nuestras bases y con ello al movimiento obrero”. Destaco la postura del gobernador de la provincia en el sentido que en Entre Ríos “no se desatará un ajuste sobre los trabajadores” y consideró que “la provincia no va contra el empleo porque aquí ganó el Peronismo”.

El proyecto

El proyecto que tratan los senadores en comisión y que interesa a los gremios, prohíbe “en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el cobro de plus a toda persona física y/o jurídica como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas”.

Precisa que “la prohibición favorece a los afiliados beneficiarios de las leyes nacionales Nº 23.660 y Nº 23.661 y de la Ley Provincial Nº 5326/73 y sus modificatorias, siempre que el pago supere los aranceles fijados en convenios suscriptos entre la entidad y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución”.

La prohibición comprende a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios.

En los fundamentos originales del proyecto se destaca que ante el reclamo constante de los beneficiarios del servicio de salud, por denuncias realizadas ante las distintas obras sociales del cobro indebido de los profesionales de la salud de un plus adicional para brindarles atención médica, es que las obras sociales han decidido actuar de manera conjunta y solicitar al estado que tome medidas al respecto, que protejan al más débil -en este caso, el beneficiario- que en situaciones de extrema necesidad debe abonar una suma de dinero extra al profesional que ya es contratado por la obra social, acordando un precio por prestación pero que sirviéndose de una situación delicada obtiene rédito económico a su favor.

(Prensa Bloque FPV)

Gremios apoyan la sanción del proyecto de ley que prohíbe el cobro de plus médico

Se realizó esta mañana un encuentro del que participaron representantes de numerosos gremios entrerrianos y legisladores provinciales. Fue para analizar el proyecto de ley referido a la prohibición del cobro del denominado ?plus médico? y que es debatido por estos días en la Cámara de Senadores. La reunión fue en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en Paraná, en calle Andrés Pazos 176.

Estuvieron el presidente del Bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Ángel Giano (Concordia), el diputado provincial Daniel Ruberto y el secretario de Trabajo de la provincia, Oscar Balla.

Concurrieron dirigentes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), de la Asociación de Personal Superior de la Municipalidad de Paraná (APS), de la Federación de Obreros de la Industria del Papel, del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), entre otros presentes.

Abrió el encuentro el titular de la seccionar Entre Ríos de la UOCRA, Walter Doronzoro, quien explicó la importancia que tiene para todos los gremios el tema que se analiza en la Legislatura. Recordó “el importante trabajo previo a la presentación del proyecto que hizo el compañero Ruberto sobre la necesidad de erradicar el cobro del plus por parte de los médicos” y agradeció “el trabajo que lleva adelante el compañero Giano que apenas asumió se ocupó del tema que nos interesa tanto a los trabajadores”.

El dirigente añadió que los motiva la unidad de acción para alcanzar el objetivo de erradicar la práctica y defender así a todos los afiliados a los diferentes gremios. Se mostró agradecido con todos los presentes y resaltó que “la UOCRA es la casa de todos”.

Por su parte el diputado Ruberto dio un detalle del trámite legislativo. Mencionó que luego de consensuado su proyecto, recibió medio sanción en abril de 2015. Lamentó que no prosperara en la Cámara de Senadores y explicó que mantuvo un diálogo con quien entonces era titular de las comisiones de Salud y de Legislación General. “Melchiori insistió con una posición propia”, comentó.

Hay que mencionar que la Cámara de Senadores trató otro proyecto de ley sobre la prohibición del cobro de plus y recibió media sanción en diciembre de 2015, cuando fue enviado a la Cámara de Diputados.

Después el senador Giano agradeció la posibilidad de estar en esta reunión y destacó la importancia del movimiento obrero organizado. “Es muy bueno para mí estar aquí. Soy hijo de un Ferroviario y mi madre es jubilada de comercio, siempre voy a estar donde me necesiten los trabajadores”, sostuvo.

Observó que son “momentos muy duros” para los gremios y mencionó la importancia que cobra la unión de los trabajadores para defender conquistas y no perder derechos. Comentó que hace algunos días en Concordia, ante los rumores de cierre del ramal Urquiza del Ferrocarril, los trabajadores “no dudaron y se unieron en defensa del sostenimiento y mejora del ramal”.

Postura legislativa

El senador adelantó que la actual composición legislativa de la Cámara Alta está trabajando sobre el proyecto oportunamente presentado por Ruberto. “Nosotros consideramos al proyecto original y es posible que le demos sanción definitiva a mediados de junio”, reveló.

Recordó que hace algunos días recibieron a representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) para tratar este tema de prohibir el cobro indebido de plus por parte de algunos profesionales médicos.

“No podemos tolerar abusos, este proyecto es una herramienta, un avance, para evitar mayores problemas a un trabajador”, opinó.

Vaticinó que “se acercan tiempos en los que hay que unirnos, volviendo a fortalecer nuestras bases y con ello al movimiento obrero”. Destaco la postura del gobernador de la provincia en el sentido que en Entre Ríos “no se desatará un ajuste sobre los trabajadores” y consideró que “la provincia no va contra el empleo porque aquí ganó el Peronismo”.

El proyecto

El proyecto que tratan los senadores en comisión y que interesa a los gremios, prohíbe “en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el cobro de plus a toda persona física y/o jurídica como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas”.

Precisa que “la prohibición favorece a los afiliados beneficiarios de las leyes nacionales Nº 23.660 y Nº 23.661 y de la Ley Provincial Nº 5326/73 y sus modificatorias, siempre que el pago supere los aranceles fijados en convenios suscriptos entre la entidad y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución”.

La prohibición comprende a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios.

En los fundamentos originales del proyecto se destaca que ante el reclamo constante de los beneficiarios del servicio de salud, por denuncias realizadas ante las distintas obras sociales del cobro indebido de los profesionales de la salud de un plus adicional para brindarles atención médica, es que las obras sociales han decidido actuar de manera conjunta y solicitar al estado que tome medidas al respecto, que protejan al más débil -en este caso, el beneficiario- que en situaciones de extrema necesidad debe abonar una suma de dinero extra al profesional que ya es contratado por la obra social, acordando un precio por prestación pero que sirviéndose de una situación delicada obtiene rédito económico a su favor.

(Prensa Bloque FPV)

  • Vivo
  • On Audio
  • Off Audio
  • Ampliar Ampliar
  • Minimizar Minimizar
Cerrar