Se inicia la capacitación “Emprender en el aula: herramientas para escuelas de modalidad técnico profesional”
Es una propuesta de la Vicegobernación, a través del Instituto de Formación Legislativa; el Consejo General de Educación, la Facultad de Ciencias Económicas de UNER y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos. Está destinada a docentes de escuelas estatales de modalidad técnico profesional.
El objetivo es capacitar a educadores sobre herramientas y metodologías que resultan de utilidad para el diseño y ejecución de propuestas académicas sobre temáticas relacionadas al emprendedurismo. A su vez, permitirá a los docentes acompañar a estudiantes en el establecimiento y desarrollo de sus emprendimientos, contando con herramientas introductorios para los “primeros pasos” de un negocio.
A lo largo del curso, que se inicia este martes 24 de junio, se abordarán conceptos claves como por ejemplo: el pensamiento emprendedor, la creatividad, la toma de decisiones autónomas y la capacidad de identificar oportunidades. Se espera que los docentes adquieran competencias para guiar a los estudiantes en el proceso de validación de ideas, desarrollo de modelos de negocios viables y comprensión de las nociones económicas y financieras fundamentales. Además, durante la propuesta formativa, se les dotará de las herramientas que son de utilidad para comunicar efectivamente las ideas y proyectos a través de técnicas como el pitch, utilizando tanto presentaciones orales como audiovisuales. De esta manera, se espera que los estudiantes obtengan una formación íntegra, que les permita enfrentar los desafíos del mundo actual con actitud emprendedora y capacidad para generar soluciones innovadoras.
Fortalecimiento del ecosistema emprendedor
El Club de Emprendedores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER es un espacio creado en conjunto con la Asociación Civil “Entre Ríos Emprende” y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos, que tiene como objetivo el fortalecimiento del ecosistema emprendedor mediante programas, proyectos y actividades de índole formativa, capacitaciones, de asesoramiento y relacionamiento, entre otras.
Entre sus funciones, el Club asume el rol de difundir y sensibilizar sobre la importancia del emprendedurismo como actor fundamental en el desarrollo de economías locales y regionales. En tal sentido, son muchas las escuelas de la ciudad y el interior de la provincia de Entre Ríos que, al visitar nuestra Facultad, encuentran en el Club un espacio innovador y atractivo para los jóvenes, y en este vínculo con las instituciones educativas, se han organizado actividades y charlas específicas sobre emprendedurismo que responden al mismo objetivo.
El emprendedurismo tiene grandes beneficios en la generación de competencias y aptitudes como la creatividad y la autonomía de las personas. Si a esto le sumamos que la realidad de la mayoría de los emprendedores es que trabajan en ideas y proyectos de los cuales tienen especialidades innatas o de interés previo, desarrollándose algunos hasta como hobbies, generan un nivel de satisfacción que en otros empleos tradicionales no logran alcanzarse.
El trabajo conjunto entre el Estado, las escuelas y universidades en la sensibilización de estos temas, permite que los jóvenes no solo encuentren en el emprendedurismo una alternativa a su futuro, sino que también podrán conocer a las profesiones que pueden atender a este mercado laboral cada vez más activo y creciente, accediendo a carreras universitarias que asisten a los emprendedores, desde la comercialización, la comunicación y la gestión, entre otras.
Promover procesos formativos
La participación del Instituto de Formación Legislativa en esta propuesta, se corresponde con los objetivos y funciones que motivaron su creación. El mismo es una iniciativa impulsada por la Vicegobernación de Entre Ríos, concebido como un espacio destinado a promover procesos formativos que fortalezcan las capacidades de quienes integran gobiernos locales, legislativos y organismos del gobierno provincial. En este marco, busca generar instancias de capacitación, actualización y profesionalización, articulando esfuerzos con universidades, organismos públicos y privados y colegios profesionales.
Su misión principal es facilitar el acceso a herramientas y saberes que permitan mejorar las prácticas institucionales y la toma de decisiones en los distintos niveles del Estado y en ámbitos vinculados al desarrollo territorial y social. En este sentido, el proyecto se enmarca en estos propósitos, ya que apunta a dotar de competencias a los educadores que forman parte de un sistema educativo que trabaja en estrecha vinculación con las políticas públicas provinciales.
El Instituto, en su rol de articulador y facilitador de procesos formativos, colabora en esta propuesta garantizando la infraestructura tecnológica a través de su Campus Virtual, el acompañamiento pedagógico mediante tutorías y la sistematización de los procesos de evaluación y seguimiento, asegurando estándares de calidad en la formación ofrecida. Además, su intervención permite integrar este trayecto formativo al sistema de capacitación continua que la provincia promueve para fortalecer la educación técnico profesional y el desarrollo productivo.
De este modo, la participación de este no solo es pertinente, sino que constituye un aporte estratégico para garantizar que la formación llegue de manera efectiva a todo el territorio, promoviendo el acceso equitativo, el acompañamiento pedagógico y la certificación de las trayectorias formativas, en articulación con otros actores institucionales involucrados.
Responsables del proyecto
La Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Consejo General de Educación (CGE); el Club de Emprendedores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); el Instituto de Formación Legislativa (IFL) de la Vicegobernación Entre Ríos; y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de Entre Ríos.
——————————-
